Condenados al drama del silencio

25,00 IVA Incl.

SKU: 9788410389526 Categoría: Etiquetas: , , ,

Detalles del libro

Peso 0,798 kg
Páginas

414

Encuadernación

Rústica

Formato

17×24 cm

Idioma

Castellano

ISBN

9788410389526

Año de publicación

2025

Sobre el autor

Gómez Valenzuela, Encarna

Gómez Valenzuela, Encarna

Encarna Gómez Valenzuela nació en Pegalajar (Jaén), ha escrito poemas, cuentos y relatos que han merecido numerosos premios literarios en diversas ciudades. Además de participar en más de setenta antologías, tiene publicados seis libros propios: Luces y sombras y otros poemas, libro de poesía (2002); Cuentos y relatos para soñar, libro de cuentos y relatos juveniles e infantiles (2007); Cuentos fugitivos, libro de relatos para adultos (2012); Encuentros que dejan huella y otros relatos (2014); Tiempo de vivir, su primera novela (2019); La furia del viento (2022), y Ojos de zafiro y otros relatos (2023).

Colabora en las revistas literarias: Aldaba, y Azahar. Participa en varios grupos literarios de poesía y narrativa. Desde su inicio, pertenece al grupo Sierra Mágina, Territorio Literario. Ha realizado lecturas literarias en localidades de la provincia de Jaén y en varios Encuentros de Mujeres Artistas de Jaén capital. Ha dado charlas y conferencias en diversas asociaciones de mujeres, y en 2006 fue elegida Mujer Rural a las Artes por la A.D.R. Sierra Mágina. Pertenece al Centro Andaluz de las Letras, como escritora. Participa en el Circuito Literario Andaluz con lecturas propias y de otros autores andaluces. Ha hecho reseñas literarias de varios autores contemporáneos.

Blog: trabajosdeencarna.blogspot.com

Condenados al drama del silencio es la tercera novela de Encarna Gómez Valenzuela y la segunda parte de Tiempo de vivir, con la que la autora inició su incursión en la narrativa extensa. Ambas obras forman parte de una saga que retrata con maestría los estragos de la Guerra Civil y la dura posguerra española, ambientada en Pegalajar, un pequeño pueblo de la Sierra Mágina (Jaén).

En esta nueva entrega, los años posteriores al conflicto bélico se convierten en el telón de fondo para una historia coral cargada de emoción, suspense y humanidad. Elena, María, Amador y doña Luisa reaparecen como protagonistas, entrelazando sus destinos con nuevos personajes que enriquecen una narración marcada por el silencio, la resistencia y el amor.

Con un ritmo ágil y absorbente, la autora emplea recursos narrativos como el cliffhanger, la analepsis o el soliloquio, evocando técnicas propias de las series contemporáneas. Las páginas fluyen entre historias paralelas: la de la «casa grande» y la de los maquis refugiados en el monte, rodeadas por subtramas igualmente potentes, como la del médico solidario o la del hijo oculto de una guerrillera.

Los personajes, complejos y bien perfilados, se mueven en un entorno descrito con detalle y sensibilidad: los olivares, la luz del amanecer, las infusiones caseras y hasta los gestos más cotidianos están narrados con una delicadeza que transporta. Las escenas de amor, contadas con lirismo y sin vulgaridad, contrastan con la crudeza de las violencias sexuales, también presentes y denunciadas desde una perspectiva crítica.

La novela es un retrato realista y conmovedor de la España rural de los años cuarenta, donde el odio entre bandos convive con la solidaridad más pura. La autora denuncia el machismo imperante, la represión, y el silencio al que estaban condenados los vencidos, los resistentes, los amantes clandestinos y quienes ocultaban su pasado para sobrevivir.

Condenados al drama del silencio es mucho más que una narración histórica: es una novela viva, íntima y necesaria, que nos invita a mirar al pasado para entender las heridas que aún hoy marcan nuestro presente. Una obra imprescindible para quienes creen en el poder de la memoria, la literatura y la verdad.

Gloria Nistal Rosique
Escritora, fotógrafa, profesora y africanista

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Condenados al drama del silencio”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *