Bajo la experta batuta de la escritora y poeta fisterrana Branca Vilela, cuarenta y dos prestigiosos escritores y artistas gallegos nos ofrecen múltiples, variadas y novedosas lecturas de un mismo contexto geográfico convertido en trasfondo y tema literario: la Costa da Morte, región costera del noroeste de la península ibérica, de aguas bravas que han visto naufragar a incontables naves a lo largo de los siglos, situada en la provincia de A Coruña, que abarca las comarcas de Bergantiños, Soneira, Xallas, Fisterra y Muros, con lugares emblemáticos, mágicos y con encanto, como punta Roncudo, la desembocadura del río Anllóns o el Cabo Finisterre, considerado el auténtico final del Camino de Santiago, costas y acantilados que en tiempos fueron denominados como el finis terrae, el fin de la tierra conocida y el comienzo de territorios ignotos.
Hay lugares y ciudades en el mundo con una especial significación y trascendencia. Enclaves que se han distinguido en la historia o que ocupan un lugar destacado en el imaginario colectivo, fusionando mito y realidad.
La topografía de nuestro viejo planeta está jalonada de paisajes, urbes, zonas, metrópolis o asentamientos conformadores de un peculiar itinerario de territorios mágicos, bellos o evocadores, que se apropian de nuestros sentidos y nos secuestran el alma, obligándonos a retornar a ellos para recuperar lo que de nosotros atrás dejamos. Rincones con memoria, espacios con vida propia: paraísos literarios.
Con el presente volumen, Costa da Morte: territorio literario, el Grupo Editorial Sial Pigmalión imprime continuidad a una colección de publicaciones que recorrerán algunos de los parajes más sugerentes de la geografía y literatura iberoamericana, un viaje en el tiempo y en el espacio del que darán cuenta reputados artistas y creadores, quienes nos ofrecerán un punto de vista diferente al recogido en meros cuadernos o guías de viajes. Un ejercicio de creación compartida, con el único afán de literaturizar la historia, de personificar mitos o de recrear la imagen mercantilizada de estas poblaciones que deben preservarse como algo más que un exótico destino turístico.
Bajo la experta batuta de la escritora y poeta fisterrana Branca Vilela, cuarenta y dos excelentes escritores y artistas gallegos nos ofrecen múltiples, variadas y novedosas lecturas de un mismo contexto geográfico convertido en trasfondo y tema literario: la Costa da Morte, región costera del noroeste de la península ibérica, de aguas bravas que han visto naufragar a incontables naves a lo largo de los siglos, situada en la provincia de A Coruña, que abarca las comarcas de Bergantiños, Soneira, Xallas, Fisterra y Muros, con lugares emblemáticos, mágicos y con encanto, como punta Roncudo, la desembocadura del río Anllóns o el Cabo Finisterre, considerado el auténtico final del Camino de Santiago, costas y acantilados que en tiempos fueron denominados como el finis terrae, el fin de la tierra conocida y el comienzo de territorios ignotos.
En definitiva, la Costa da Morte y su entorno, gracias a los autores de esta obra, ha pasado a formar parte de la Historia de la Literatura. Es, por tanto, territorio literario.
Basilio Rodríguez Cañada
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Costa da Morte: territorio literario” Cancelar la respuesta
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.