Dedicado a Cervantes. En el IV Centenario del segundo Quijote

Dedicado a Cervantes es una colectánea en la que Aldo Ruffinatto arroja nueva luz sobre motivos capitales en la obra del complutense, como son el cautiverio argelino y sus varios intentos de fuga, de los que siempre salió indemne; los vínculos y disidencias entre el «Arte nuevo» «de hacer comedias» de Lope y la fórmula teatral del autor del «Quijote»; la fijación textual de la edición príncipe de la Primera parte (1605) de la inmortal novela; un nuevo asedio al episodio de la Cueva de Montesinos; el rastro de la ironía ariostesca y la pervivencia de la técnica y algún que otro hallazgo de las aventuras del ingenioso hidalgo en el «Ulises» de Joyce. Asimismo, se analizan en este volumen la herencia que Cervantes pudo recibir de Boccaccio a la hora de escribir sus Ejemplares, el juego triangular que late bajo la estructura del «Persiles», traducido a su vez en tres planos narrativos; e incluso, de forma pionera, una fuente de los «Hecatommithi» de Giraldi Cinthio en la última y peregrina novela del manco de Lepanto.

22,00 IVA Incl.

SKU: 9788415746621 Categoría:

Detalles del libro

Peso 0.537 kg
Páginas

264

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415746621

Sobre el autor

Ruffinatto, Aldo

Ruffinatto, Aldo

Aldo Ruffinatto (Piossasco, Turín, 1940) es catedrático emérito de Literatura Española en la Universidad de Turín. Especialista en literatura española medieval y del Siglo de Oro, sus trabajos abarcan el dominio de la crítica textual, de la filología y lingüística medieval, de la crítica semiológica de textos hispánicos y de la literatura comparada hispano-italiana.

En lo referente a la crítica textual cabe recordar sus ediciones críticas de la Vida de Santo Domingo de Silos (Logroño 1978), del Lazarillo de Tormes (Madrid 2002) y de los Sonetos de Garcilaso de la Vega (Madrid 2014); en filología y lingüística medieval resaltan sus investigaciones sobre el relato hagiográfico en la literatura española de los orígenes, sobre la lengua de Gonzalo de Berceo y sobre la estructura del Conde Lucanor de don Juan Manuel. Ha publicado numerosos estudios sobre novela picaresca, mística carmelitana, obras de Cervantes, teatro y poesía del Siglo de Oro español (Sobre textos y mundos, 1989; Las dos caras del ‘Lazarillo’, 2000; Tríptico del ruiseñor, 2007), sobre las relaciones entre Boccaccio y la literatura española de los siglos XV-XVII, y sobre el diálogo intertextual entre Cervantes, Lope de Vega y los poemas ariostescos.

Aldo Ruffinatto es presidente de honor de la Asociación Internacional de Hispanistas, socio de honor de la Associazione degli Ispanisti Italiani, miembro de honor del Instituto Universitario La Corte en Europa, socio nacional de la Accademia delle Scienze di Torino y ha sido condecorado, en 2014, con la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica.

Dedicado a Cervantes es una colectánea en la que Aldo Ruffinatto arroja nueva luz sobre motivos capitales en la obra del complutense, como son el cautiverio argelino y sus varios intentos de fuga, de los que siempre salió indemne; los vínculos y disidencias entre el Arte nuevo de hacer comedias de Lope y la fórmula teatral del autor del Quijote; la fijación textual de la edición príncipe de la Primera parte (1605) de la inmortal novela; un nuevo asedio al episodio de la Cueva de Montesinos; el rastro de la ironía ariostesca y la pervivencia de la técnica y algún que otro hallazgo de las aventuras del ingenioso hidalgo en el Ulises de Joyce. Asimismo, se analizan en este volumen la herencia que Cervantes pudo recibir de Boccaccio a la hora de escribir sus Ejemplares, el juego triangular que late bajo la estructura del Persiles, traducido a su vez en tres planos narrativos; e incluso, de forma pionera, una fuente de los Hecatommithi de Giraldi Cinthio en la última y peregrina novela del manco de Lepanto.

El Proyecto I+d+i del MINECO Novela corta del siglo XVII: estudio y edición (y II) (FFI 2013-41264-P) reúne, bajo la dirección del profesor Rafael Bonilla Cerezo, a varios de los principales especialistas en la narrativa de la Edad de Oro. La colección Prosa Barroca es un punto de encuentro de los principales investigadores sobre esta materia. Para ello, junto con volúmenes de ensayo, recoge en ediciones críticas la novela cortesana, pastoril, caballeresca, picaresca, bizantina y morisca, además de las retóricas y sermones de los oradores del Seiscientos español.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Dedicado a Cervantes. En el IV Centenario del segundo Quijote”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *