Nadie ha contado ni cantado al amor con el lenguaje filológico. Nadie, hasta donde yo sepa. Nadie, sin duda, en español. De ahí la primera sorpresa que nos depara este Ecdótica del amor de Paola Laskaris. Pero el salto mortal poético es de los que dejan sin respiración, pues a la originalidad del tema se une el hecho de que estamos ante una profesora italiana de español, que escribe en estas dos lenguas. Una suerte que la filología y el amor se hayan unido en sus versos con la amalgama lingüística del español.
Paola Laskaris (Pavía - Italia, 1975). Licenciada en Lenguas extranjeras por la Universidad de Pavía y Doctora en Iberística por la Universidad de Bo- lonia, actualmente es Ricercatore de Literatura española en la Universidad «Aldo Moro» de Bari. Ha publicado artículos y ensayos de crítica literaria y enfoque ecdótico; sus investigaciones se centran máximamente en la producción poética y teatral del Siglo de Oro y del siglo XX. Es ideadora y organizadora del proyecto «Nací el 21 en primavera…» Encuentro Internacional de Primavera con la Poesía Española Contemporánea que desde 2008 tiene lugar bienalmente en la Universidad de Bari. Es coordinadora de la colección de poesía española e hispanoamericana La rosa inalcanzable por la editorial Sentieri Meridiani Edizioni de Foggia. Traduce del castellano y escribe poesía en italiano y español. Algunos poemas han sido publicados en blogs y revistas literarias.
Nadie ha contado ni cantado al amor con el lenguaje filológico. Nadie, hasta donde yo sepa. Nadie, sin duda, en español. De ahí la primera sorpresa que nos depara este Ecdótica del amor de Paola Laskaris. Pero el salto mortal poético es de los que dejan sin respiración, pues a la originalidad del tema se une el hecho de que estamos ante una profesora italiana de español, que escribe en estas dos lenguas. Una suerte que la filología y el amor se hayan unido en sus versos con la amalgama lingüística del español.
El siglo XIX verá nacer una nueva metodología científica para la edición de los textos del pasado, la conocida como crítica textual moderna. El siglo XX le dará un nombre, Ecdótica, que se vincula tanto a la práctica como a la teoría de la edición científica. Nadie, no lo olvidemos, hasta el presente libro de Paola Laskaris, se había atrevido a limitar su ámbito, y, mucho menos, convertirla en «disciplina que estudia los fines y los medios del amor, de una particular historia de amor».
La ciencia ecdótica, la ciencia filológica se presenta como inductiva: un método que ha de adaptarse a cada texto, a cada transmisión, a cada dato rescatado de la perversión iconoclasta del tiempo; un método que convierte en único cada esfuerzo científico. Un método que nos vuelve particulares en cada una de nuestras historias de amor, por más que todos sepamos que somos uno al tiempo que no podamos dejar de pensar que todos vivimos siempre la misma historia.
Una labor la del filólogo siempre condenada a la duda, a la pregunta. Una labor la del enamorado siempre dispuesta al recuerdo, al deseo de rescatar un tiempo que la memoria ha querido convertir en original, en el principio de toda la transmisión, de toda la recepción de una historia. Pero el tiempo pasa y el tiempo termina por esculpir espacios, y los centros se convierten en márgenes, y los márgenes terminan por inundar la página en blanco.
Como todo buen texto, no dejen de leer la bibliografía final. Sin duda encontrarán en ella, aquel estudio que estaban buscando, aquel que, sin duda, les vendrá a iluminar la cara y lanzar al viento el vuelo de mariposa de una sonrisa.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.