Se nos fue con sus rosas

La poesía de María Pilar Cavero nos permite recorrer la sencillez de su mundo cotidiano, al que eleva a un plano superior al compartir lo más profundo de los sentimientos, al valorar cada pequeño detalle y cada momento de disfrute, de compañía, de espera, de partida, de soledad y de recuerdo. Nos presenta sus pasiones y sus vivencias mientras la vida pasa. Se contempla ante el espejo, se observa y reconoce la huella del paso del tiempo, admitiendo que no hay marcha atrás. La serenidad que le proporciona haber amado incondicionalmente le basta y le hace alcanzar la claridad, invitándonos a vivir con intensidad cada momento que la vida nos trae.

18,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.286 kg
Páginas

168

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415746713

Sobre el autor

Cavero, María Pilar

Cavero, María Pilar

María Pilar Cavero nace en Huesca. Se licencia con Premio Extraordinario en Filosofía y Letras, sección Historia, por la Universidad de Zaragoza. Tras ser profesora ayudante en ella, obtiene plaza como catedrática de Enseñanza Media. Dedica su actividad profesional a la enseñanza, la gestión educativa y la formación del profesorado.

Da a conocer sus primeros poemas en la revista Argensola (CSIC, 1961). Es autora de los poemarios Brisas y briznas, Pétalos de plata (Premio Escriduende de la Feria del Libro de Madrid, 2013), Policromía, Se nos fue con sus rosas y Miradas, de la novela testimonial Orosia y de la autobiográfica Romeo (Premio Internacional de Narrativa 2019 y Premio Escriduende en la Feria del Libro de Madrid del mismo año).

Su obra y pensamiento aparecen también en antologías, revistas y periódicos. Parte de su obra ha sido traducida al alemán. Ha dirigido y coordinado congresos, mesas redondas y cursos, e impartido ponencias y conferencias en muchos de ellos.

 

La poesía de María Pilar Cavero nos permite recorrer la sencillez de su mundo cotidiano, al tiempo que lo eleva a un plano superior en el que comparte lo más profundo de los sentimientos, y donde valora cada pequeño detalle y cada momento de disfrute, de compañía, de espera, de partida, de soledad y de recuerdo.

Nos presenta sus pasiones y sus vivencias mientras la vida pasa. Se contempla ante el espejo, se observa y reconoce la huella del paso del tiempo, admitiendo que no hay marcha atrás. La serenidad que le proporciona haber amado incondicionalmente le basta y le hace alcanzar la claridad.

Su gusto por Omar Jayyam es claramente reconocible en su anhelo del amado y el valor de cada momento vivido ante el inexorable paso del tiempo. Nos invita a vivir con intensidad cada momento que la vida nos trae y nos muestra cómo cumplir con el ritual cotidiano en el que cada parte de sí misma se identifica con el ausente.

Cualquier suceso de la vida, ya sea un recuerdo de amor, un objeto, un sonido o un sentimiento, se convierte en el núcleo latente de un poema sobrecogedor con alma y carácter propio. Comienza sus poemas con delicadeza y nos adentra poco a poco en la profundidad de sus sueños y sus recuerdos.

Saeid Hooshangi

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Se nos fue con sus rosas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *