Si al abrir un libro de poemas nos encontramos con una dedicatoria tan turbadora como la que acoge a estas Miradas: “A mi soledad, tan fructífera”, podemos estar seguros de que nos hallamos frente a un poemario que ha huido de la banalidad y de la vulgaridad, espacios a los que se llega cuando el verso se dirige únicamente a la imaginación de los sentidos. En este libro no nos asombra que la poeta evoque que estamos hechos de la misma materia que las estrellas, los mares y las flores. La clave de estas Miradas se halla en un universo en movimiento, en un mundo en el que para la autora nada es insignificante, y que resulta más deseable debido a su efímera energía erótica; como esa sutil sombra que en algunos cenobios queda recogida en la fortaleza inmóvil de un ciprés.
María Pilar Cavero nace en Huesca. Se licencia con Premio Extraordinario en Filosofía y Letras, sección Historia, por la Universidad de Zaragoza. Tras ser profesora ayudante en ella, obtiene plaza como catedrática de Enseñanza Media. Dedica su actividad profesional a la enseñanza, la gestión educativa y la formación del profesorado.
Da a conocer sus primeros poemas en la revista Argensola (CSIC, 1961). Es autora de los poemarios Brisas y briznas, Pétalos de plata (Premio Escriduende de la Feria del Libro de Madrid, 2013), Policromía, Se nos fue con sus rosas y Miradas, de la novela testimonial Orosia y de la autobiográfica Romeo (Premio Internacional de Narrativa 2019 y Premio Escriduende en la Feria del Libro de Madrid del mismo año).
Su obra y pensamiento aparecen también en antologías, revistas y periódicos. Parte de su obra ha sido traducida al alemán. Ha dirigido y coordinado congresos, mesas redondas y cursos, e impartido ponencias y conferencias en muchos de ellos.
Si al abrir un libro de poemas nos encontramos con una dedicatoria tan turbadora como la que acoge a estas Miradas:
A mi soledad, tan fructífera
podemos estar seguros de que nos hallamos frente a un poemario que ha huido de la banalidad y de la vulgaridad, espacios a los que se llega cuando el verso se dirige únicamente a la imaginación de los sentidos.
En este libro no nos asombra que la poeta evoque que estamos hechos de la misma materia que las estrellas, los mares y las flores.
La clave de estas Miradas se halla en un universo en movimiento, en un mundo en el que para la autora nada es insignificante, y que resulta más deseable debido a su efímera energía erótica; como esa sutil sombra que en algunos cenobios queda recogida en la fortaleza inmóvil de un ciprés.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.