Policromía

Ut pictura poesis (como la pintura así es la poesía). Esta frase fue formulada por el poeta romano Quinto Horacio Flaco. Sin lugar a duda no hay palabras más apropiadas para definir el libro que hoy sostiene en sus manos: Policromía de María Pilar Cavero. La poeta oscense estructura el volumen en siete bloques temáticos. Como ella misma afirma cada parte se identifica con los colores que conforman el arcoíris.

18,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.246 kg
Páginas

159

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415746362

Sobre el autor

Cavero, María Pilar

Cavero, María Pilar

María Pilar Cavero nace en Huesca. Se licencia con Premio Extraordinario en Filosofía y Letras, sección Historia, por la Universidad de Zaragoza. Tras ser profesora ayudante en ella, obtiene plaza como catedrática de Enseñanza Media. Dedica su actividad profesional a la enseñanza, la gestión educativa y la formación del profesorado.

Da a conocer sus primeros poemas en la revista Argensola (CSIC, 1961). Es autora de los poemarios Brisas y briznas, Pétalos de plata (Premio Escriduende de la Feria del Libro de Madrid, 2013), Policromía, Se nos fue con sus rosas y Miradas, de la novela testimonial Orosia y de la autobiográfica Romeo (Premio Internacional de Narrativa 2019 y Premio Escriduende en la Feria del Libro de Madrid del mismo año).

Su obra y pensamiento aparecen también en antologías, revistas y periódicos. Parte de su obra ha sido traducida al alemán. Ha dirigido y coordinado congresos, mesas redondas y cursos, e impartido ponencias y conferencias en muchos de ellos.

 

Ut pictura poesis (como la pintura así es la poesía). Esta frase fue formulada por el poeta romano Quinto Horacio Flaco. Sin lugar a duda no hay palabras más apropiadas para definir el libro que hoy sostiene en sus manos: «Policromía» de María Pilar Cavero. La poeta oscense estructura el volumen en siete bloques temáticos. Como ella misma afirma cada parte se identifica con los colores que conforman el arcoíris.

Su poesía nos ilumina, nos ilustra en el sentido más etimológico del término latino: illustrare (iluminar, alumbrar, sacar a la luz, divulgar). Por eso su lirica policromada, cargada de matices, colorida, jovial en ocasiones, triste a veces, optimista siempre; nos ilumina y arroja luz en dos direcciones; sobre el lector y sobre la propia autora. En la medida que enseña, descubre; a la vez que se descubre, se revela. ¿No es acaso la poesía el más bello desabrigo? Por eso los poemas de María Pilar son: cuanto más desnudos más radiantes, cuanto más claros más brillantes, cuanto más sencillos más acertados.

Disfruten de esta sinfonía de luz como yo he gozado. Sumergirse en aguas luminosas es algo poco usual en la poesía de hoy. No tengan miedo, mójense de luz, su espíritu se lo agradecerá.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Policromía”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *