Cernuda, el pájaro pardo, la guacamaya, mi abuela Umbelina y yo

El hallazgo del Pájaro Pardo y la Guacamaya como dos paradigmas poderosos, traídos por un amanecer de lluvias torrenciales a un viejo patio colonial, es un hecho de gran fortuna que nos brinda la autora a los otros todos que nosotros somos (cómo olvidar a Octavio Paz). Poemas de México y para México. Poemas de la Vieja y la Nueva España. Poemas en el orbe de los sueños pero poemas también anclados en la Antropología y para nuestros Tiempos Modernos. Las aguas de los dos anchos ríos, Arte y Academia, se juntan en el quehacer poético de María Antonia García de León. Vida desde el arte y vida desde el logos.

15,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.145 kg
Páginas

80

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415746928

Año de publicación

2017

Sobre el autor

García de León, María Antonia

García de León, María Antonia

María Antonia García de León. Profesora de Sociología (UCM), escritora y poeta. Desde la Sociología, ha escrito numerosos ensayos sobre Género y Poder, específicamente sobre las mujeres élites profesionales. Algunos títulos: Élites discriminadas, Rebeldes ilustradas, Las académicas, Herederas y heridas, Cabeza moderna/Corazón patriarcal.

Ha publicado quince libros de poemas, entre ellos, El yo conquistado (2016), Desde mi torre de adobe en La Habana (2016), Cernuda, el pájaro pardo, la guacamaya, mi abuela Umbelina y yo (2016), Casa de fieras (2017), No hay señal (2017), Mal de altura (2019), Soy tú. Poesía reunida 2010-2020 (2020), Amar América (2020) y Mira la vida (Premio Internacional de Literatura «Rubén Darío» 2022).

Ha participado en numerosas antologías y ha obtenido diversos premios. Sus poemas han sido traducidos al inglés. Es miembro de la directiva del Pen Club español.

Mantiene dos columnas de prensa y es colaboradora regular en prestigiosas revistas.

http://mariaantoniagarciadeleon.blogspot.com

Angelina Muñiz-Huberman, reconocida escritora y poeta de México, ha escrito en el prólogo: «Con este poemario de María Antonia García de León, la relación entre los dos países amados adquiere un tono ideal, de imágenes precisas y verso fluido en donde se define incorporando pasado (soy una fantasía del Siglo de Oro) y presente (México es mi herencia)».

Es un hermoso libro, lleno de vitalidad y optimismo radiante, cosas que tanto convienen contra el Tiempo depresivo que nos habita (ha dicho el novelista Jesús Ferrero).

De sus poemas, la reconocida poeta María Antonia Ortega afirma: Sus verdades son como las cuentas de un collar cerca del latido de las venas, acariciadas con los dedos, cerca del broche de muchos inventos expresivos, porque es poesía dentro de la que se inserta también el hilo del discurso(..) Pues María Antonia García de León es heredera de todos los recursos literarios de una época en que la fe en la genialidad no era otra cosa que un estado del arte, sin intermediarios entre el artista y su público.

El hallazgo del Pájaro Pardo y la Guacamaya como dos paradigmas poderosos, traídos por un amanecer de lluvias torrenciales a un viejo patio colonial, es un hecho de gran fortuna que nos brinda la autora a los otros todos que nosotros somos (cómo olvidar a Octavio Paz).

Poemas de México y para México. Poemas de la Vieja y la Nueva España. Poemas en el orbe de los sueños pero poemas también anclados en la Antropología y para nuestros Tiempos Modernos.

Las aguas de los dos anchos ríos, Arte y Academia, se juntan en el quehacer poético de María Antonia García de León. Vida desde el arte y vida desde el logos.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Cernuda, el pájaro pardo, la guacamaya, mi abuela Umbelina y yo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *