La sonrisa de Robespierre

20,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.522 kg
Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415014553

Año de publicación

2011

Sobre el autor

Van-Halen, Juan

Van-Halen, Juan

Juan Van-Halen (Torrelodones, Madrid). Ha sido director de medios informativos y corresponsal de guerra en Vietnam, Suez y Pakistán. Autor de más de cincuenta libros de poesía, ensayo literario e histórico, viajes y narrativa. Ha recibido premios en varios de estos géneros. Académico correspondiente de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando, es académico en España de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, y académico de honor de Corporaciones de Portugal, Méjico, Colombia, y República Dominicana. Secretario General de la Academie Belgo-Espagnole d’Histoire (Bélgica). Fue Presidente de la Federación de Asociaciones de Profesionales de Radio y Televisión y actualmente es Presidente de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, fundada en 1871. Diputado de la Asamblea de Madrid y senador por la Comunidad de Madrid. Doctor “honoris causa” (Filosofía y Letras) por la Universidad de Alcalá.

Juan Van-Halen va desgranando en La sonrisa de Robespierre una cotidianidad de lo político que, leída dentro de un par de decenios, no podrá parecer sino un ingenioso ejercicio de literatura del absurdo. Porque son imposibles los personajes que nos gobiernan. Porque gentes como las que pasan por estas páginas: Zapatero, Rubalcaba, Jiménez, Aído, Blanco, Pajín, Gómez…, serían excesivas en un panfleto burlesco. Porque sus medidas políticas harían el regocijo de un manicomio. Y, sin embargo, eso es lo que estamos viviendo. Como normalidad. Durante ya más de seis años y en el borde de la ruina.

Van-Halen, día a día, a lo largo de casi dos años, ha ido anotando cuidadosamente esa locura. Esa locura, cuya forma más abominable quizá sea la perfecta impunidad con la cual miente aquel que manda: la mentira –dice él, invocando a De Quincey– “considerada como una de las bellas artes”. Se requiere, para enfrentarse a ese mundo omnipresente de lo trivial y lo falsificado, no sólo la inteligencia irónica de una escritura velocísima. Se requiere una gran fortaleza de ánimo, sobre todo. Es duro tener que asomarse a la realidad política cada día y no morir de hastío ante el espectáculo de tanto necio cargado de poder. Requiere método, artesanía, paciencia. Y esa sonrisa irrenunciable ante los tiempos más oscuros, a la cual damos desde Platón el nombre de escritura.

Gabriel Albiac

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La sonrisa de Robespierre”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *