Suspiros de Europa. España, Turquía y la crisis de la Unión Europea

Javier Gil Catalina, diplomático de carrera explora en estas páginas los sentimientos de inseguridad y sorpresa, de humillación e incredulidad que produjo la «crisis de la prima de riesgo en España». De ellos nace el paralelismo que traza con la evolución de Turquía, eterno candidato frustrado a ser miembro de la UE, desde 1987, año en que el primer ministro Özal solicita la adhesión (y momento en que el autor estaba destinado en Ankara).

17,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.700 kg
Páginas

134

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415746607

Sobre el autor

Gil Catalina, Javier

Gil Catalina, Javier

Javier Gil Catalina (Madrid, 1954) ingresó en la carrera diplomática en 1982. Su primer destino en el extranjero fue en Turquía.

Entre 1998 y 2002 participó representando a España en las negociaciones de la quinta ampliación (al Este) de la Unión Europea. Fue Secretario General de Asuntos Exteriores (2002-2004) y embajador de España en Kiev (2005-2009).

Ha sido después embajador delegado ante la Conferencia de Desarme y actualmente es embajador de España ante el Consejo de Europa en Estrasburgo.

España ha entrado en un tiempo de incertidumbres —que algunos califican de nuevo ciclo histórico—, cuya irreversibilidad empezó a hacerse patente en la primavera de 2012, bajo el peso de la avidez de los mercados financierosy del clamor pidiendo el restatede España. La crisis ponía fin abruptamente a tres décadas de prosperidad ininterrumpida, un periodo de optimismo democrático sin parangón en nuestra historia contemporánea, en que, además, España se había colocado por fin «en su sitio», al integrarse en Europa.

Y precisamente Europa —la Unión Europea y su moneda común— está en el centro de la crisis actual.

Javier Gil Catalina, diplomático de carrera, explora en estas páginas los sentimientos de inseguridad y sorpresa, de humillación e incredulidad que produjo la «crisis de la prima de riesgo» en España.

De ellos nace el paralelismo que traza con la evolución de Turquía, eterno candidato frustrado a ser miembro de la Ue,desde 1987, año en que el Primer Ministro Özal solicita la adhesión (y momento en que el autor estaba destinado en Ankara), hasta la pujanza y el dinamismo del momento actual, bajo el liderazgo de Recep Tayyip Erdogan.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Suspiros de Europa. España, Turquía y la crisis de la Unión Europea”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *