Suspiros de Europa. España, Turquía y la crisis de la Unión Europea
Javier Gil Catalina, diplomático de carrera explora en estas páginas los sentimientos de inseguridad y sorpresa, de humillación e incredulidad que produjo la «crisis de la prima de riesgo en España». De ellos nace el paralelismo que traza con la evolución de Turquía, eterno candidato frustrado a ser miembro de la UE, desde 1987, año en que el primer ministro Özal solicita la adhesión (y momento en que el autor estaba destinado en Ankara).
Javier Gil Catalina (Madrid, 1954) ingresó en la carrera diplomática en 1982. Su primer destino en el extranjero fue en Turquía.
Entre 1998 y 2002 participó representando a España en las negociaciones de la quinta ampliación (al Este) de la Unión Europea. Fue Secretario General de Asuntos Exteriores (2002-2004) y embajador de España en Kiev (2005-2009).
Ha sido después embajador delegado ante la Conferencia de Desarme y actualmente es embajador de España ante el Consejo de Europa en Estrasburgo.
España ha entrado en un tiempo de incertidumbres —que algunos califican de nuevo ciclo histórico—, cuya irreversibilidad empezó a hacerse patente en la primavera de 2012, bajo el peso de la avidez de los mercados financierosy del clamor pidiendo el restatede España. La crisis ponía fin abruptamente a tres décadas de prosperidad ininterrumpida, un periodo de optimismo democrático sin parangón en nuestra historia contemporánea, en que, además, España se había colocado por fin «en su sitio», al integrarse en Europa.
Y precisamente Europa —la Unión Europea y su moneda común— está en el centro de la crisis actual.
Javier Gil Catalina, diplomático de carrera, explora en estas páginas los sentimientos de inseguridad y sorpresa, de humillación e incredulidad que produjo la «crisis de la prima de riesgo» en España.
De ellos nace el paralelismo que traza con la evolución de Turquía, eterno candidato frustrado a ser miembro de la Ue,desde 1987, año en que el Primer Ministro Özal solicita la adhesión (y momento en que el autor estaba destinado en Ankara), hasta la pujanza y el dinamismo del momento actual, bajo el liderazgo de Recep Tayyip Erdogan.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Suspiros de Europa. España, Turquía y la crisis de la Unión Europea” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.