El novio de la muerte

16,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.700 kg
Páginas

118

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788417397449

Sobre el autor

Gómez Moreno, Ángel

Gómez Moreno, Ángel

Ángel Gómez Moreno (Madrid, 1959). Catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid, ha sido profesor en la Autónoma de Madrid, Valladolid, Ottawa, L’Aquila, Ginebra y Maryland. Coautor de tres de los tomos de Historia y crítica de la literatura hispánica (1987-1991) y autor de El teatro medieval castellano en su marco románico (1991), España y la Italia de los humanistas. Primeros ecos (1994), Claves hagiográficas de la literatura española (2008), Breve historia del medievalismo panhispánico (2011), Homenaje a Cervantes y a cinco cervantistas (2016) o La «Huella del león» y el «Indovinello veronese» en La Mancha (2017), ha editado o coeditado al Marqués de Santillana, Juan de Mena, Jorge Manrique, Frontino, Hernando de Talavera o Bernardino de Mendoza. En formato electrónico, coeditó el Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles y coedita la Bibliografía Española de Textos Antiguos. Además, ha escrito casi doscientos artículos y prólogos.

En las misiones internacionales, la presencia de la Legión española es celebrada por las unidades que la tienen por compañera. Saben que aquellos soldados arriesgarán la vida por ellos si los ven en peligro, están heridos o yacen en el campo de batalla. En labores de interposición entre ejércitos, desarme, desactivación de explosivos, protección de civiles o reconstrucción de las infraestructuras básicas en regiones devastadas, etc., en que tanto como las virtudes militares cuentan la empatía y el respeto hacia la población local, sale a relucir el lado humano de los legionarios, que deja un recuerdo agradecido y afectuoso. En España, la Legión resulta insustituible para el Ministerio de Defensa por ser la primera Unidad de Intervención Inmediata. Admirada y querida por la mayoría, a la Legión no le faltan detractores, que hurgan en las heridas de la historia y ni siquiera se hacen la pregunta obligada en estos casos: cui prodest o bien cui bono.

Ángel Gómez Moreno

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El novio de la muerte”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *