El comentario estilístico de textos literarios y su aplicación a la enseñanza de la lengua
En las páginas de este manual hemos pretendido ofrecer algunas sugerencias para el comentario explicativo del contenido y de la forma expresiva de los textos literarios desde una perspectiva estilística; sugerencias que tienen por objeto facilitar un primer acercamiento a tales textos a quienes están poco acostumbrados a enfrentarse con la obra de arte como materia de lectura reflexiva y crítica. La sencillez de los comentarios se justifica por el hecho de que están llamados a convertirse en el punto de partida de meditaciones individuales más profundas, siempre guiadas –en el ámbito educativo– por profesores con experiencia en el arte de la Estilística.
Fernando Carratalá Teruel (Alicante, 1947). Licenciado en Filosofía y Letras, sección Filosofía, por la Universidad Literaria de Valencia (1969). Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia (1992). Catedrático de Bachillerato. Ha ejercido la docencia en Institutos, ininterrumpidamente, desde 1969 hasta 2012. Ha colaborado con el Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, y es profesor de Literatura en la Universidad de los Mayores del Colegio Profesional de la Educación de la Comunidad de Madrid, a cuya Junta de Gobierno pertenece en calidad de Vicedecano. Es autor de libros de texto para los diferentes niveles educativos no universitarios, de obras relacionadas con la Didáctica de la Lengua Castellana (publicadas por Bruño, Planeta, Grupo SM, Octaedro, De la Torre y Consejería de Educación de Madrid), así como de centenares de artículos de crítica literaria. Colabora asiduamente como ponente en cursos de formación del profesorado organizados por instituciones oficiales (CTIF de la Comunidad de Madrid, FERE-Madrid, CDL-Madrid, etc.).
Muchos son los críticos que han puesto de manifiesto, a través de obras que revelan un profundo conocimiento de la Estilística, la inexistencia de un método que permita un riguroso análisis e interpretación de los textos literarios. Incluso aquellos que, con un enfoque eminentemente didáctico, han esbozado instrumentos de aproximación a tales textos -Dámaso Alonso, Carlos Bousoño, Marina Mayoral, y un largo etcétera de ilustres especialistas en teoría literaria- han terminado por reconocer, implícita o explícitamente, que cada obra requiere una indagación estilística única, siempre distinta. No le falta razón a Dámaso Alonso cuando afirma que «el ataque estilístico es siempre un problema de los que los matemáticos llaman de feliz idea. Es decir que la única manera de entrar al recinto es un afortunado salto, una intuición […] en este caso doble: intuición del lector; intuición selectiva del método de estudio». Y para mostrar que la aproximación a los textos es el resultado de una meditación personal, ajena a preocupaciones metodológicas, Dámaso Alonso alumbra -en 1966- uno de los más extraordinarios libros de crítica literaria que se hayan escrito nunca, publicado por Gredos: Poesía española: Ensayo de métodos y límites estilísticos.
No obstante lo anterior, en las páginas de este Manual hemos pretendido ofrecer algunas sugerencias para el comentario explicativo del contenido y de la forma expresiva de los textos literarios desde una perspectiva estilística; sugerencias que tienen por objeto facilitar un primer acercamiento a tales textos a quienes están poco acostumbrados a enfrentarse con la obra de arte como materia de lectura reflexiva y crítica. La sencillez de los comentarios se justifica por el hecho de que están llamados a convertirse en el punto de partida de meditaciones individuales más profundas, siempre guiadas -en el ámbito educativo- por profesores con experiencia en el arte de la Estilística.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “El comentario estilístico de textos literarios y su aplicación a la enseñanza de la lengua” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.