Jaime Galarza Sanclemente (Cali) es abogado de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de maestría en Ciencias Sociales en la Universidad de los Andes en Bogotá y de doctorado en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Políticas y Sociales de París. Profesor titular y distinguido de la Universidad del Valle —de la cual fue rector entre 1991 y 1997— y de las Universidades Santiago de Cali, Universidad Libre de Colombia, Politécnico Gran Colombiano y Universidad Externado de Colombia.
Ha publicado, entre otros, los ensayos:John Locke y la filosofía liberal, La crisis política de 1946 en Colombia, El origen del poder en la doctrina clásica liberal, La ciencia política y el Estado Moderno, Marx: el último ilustrado y los informes de investigación: La noción de equilibrio social en Piaget, La matriz jurídico-política de la Carta Política de 1991 y Bases teóricas y metodológicas para una historia del Derecho Constitucional Colombiano.
Entre otras distinciones tiene la de ser Doctor Honoris Causa de la Universidad Tecnológica de Santo Domingo, República Dominicana; la Gran Cruz de las CiudadesConfederadas del Departamento del Valle del Cauca; la Gran Cruz Sebastián de Benalcázar de la ciudad de Cali y la Gran Cruz de la Universidad del Valle.
En el maravilloso mundo de la literatura, hay dos clases de escritores que enfrentaron su escritura desde dos perspectivas diferentes: los escritores precoces que comenzaron a escribir a temprana edad y los que después de haber navegado por las aguas procelosas de la vida escribieron a una edad madura (…), son aquellos que después de haber sorteado buena parte del camino de la vida deciden hacer un alto y dedicarse a la escritura.
Este último caso es el de Jaime Galarza Sanclemente, un escritor clandestino hasta la fecha, que fue conocido en el país como abogado, demócrata y militante de causas perdidas, profesor universitario y rector de la Universidad del Valle.
En esta oportunidad, Galarza —como le llaman sus contertulios— presenta al lector su primer libro de cuentos, titulado: El hombre del tren y otros cuentos, una colección de algo más de cincuenta cuentos breves inscritos dentro de la tesitura literaria del cuento clásico, que heredamos de Edgar Allan Poe, una colección de relatos geniales y divertidos donde el viaje, el amor y las contingencias de la vida están a la orden del día.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.