Manuel Neila nació en 1950 en Hervás (Cáceres). Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Oviedo, donde se licenció en Filología Románica. Colabora en revistas literarias como Clarín, Turia, Claves, Quimera, y dirige la colección de aforismos «A la mínima» en la editorial Renacimiento. Reunió sus libros de poemas en Huésped de la vida (2005) y El camino original (2014). Entre sus libros más recientes destacan: un volumen de carácter fragmentario, Clima de riesgo (2015) y los ensayos El escritor y sus máscaras (2015) y Cristóbal Serra en su laberinto (2017). Experto en formas breves, ha publicado: Pensamientos de intemperie (2012), Pensamientos desmandados (2015), El juego del hombre (2018) y el volumen de ensayos La levedad y la gracia (2016). Ha coordinado las antologías: Aforismos contantes y sonantes (2016) y Bajo el signo de Atenea. Diez aforistas de hoy (2017).
El poema en prosa conoce ya una larga tradición en las letras modernas, que el lector puede rememorar fácilmente. Fábulas del tiempo es una amplia y vibrante colección de poemas en prosa que indagan, con un lenguaje sutil y luminoso, en el juego del mundo, que es a la vez el juego del hombre y el juego del tiempo. En ellos se habla de la inocencia del devenir, de la extrañeza de los objetos supuestamente conocidos, de los lugares más ocultos de la conciencia humana, con una extraordinaria fuerza sugestiva.
La distinción entre el verso y la prosa, esencialmente retórica, solo atañe de manera parcial e insignificante a la poesía, que puede manifestarse, como sabemos desde Baudelaire, en el ritmo del verso o de la prosa indistinta y sucesivamente. Más importante resulta, como se advierte en este libro, que las palabras del discurso no sean solo dichas, sino respiradas; que conserven, para decirlo con Heidegger, el lector minucioso de Hölderlin, la fuerza reveladora del temple de ánimo, o dicho de otro modo, su virtud iluminadora.
De Baudelaire a Borges (sin olvidar a Azorín), conoce bien Manuel Neila la técnica del poema en prosa. Y algunos de los suyos son, ciertamente, admirables: «Escrito en el agua», «Los olivos», «Canción de Rialto». José Luis García Martín
Neila construye textos bellísimos, lacónicos unos como el fulgor de la idea brillante, más explicitados otros, pero todos excelentes, repletos de sugerencias y depurados con la máxima solicitud. Manuel Pecellín Lancharro
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.