La colonización española de Guinea Ecuatorial (1901-1931)
La colonización española de Guinea Ecuatorial (1901-1931) es una enorme ventana que nos permite contemplar una imagen de cómo era Guinea en el primer tercio del siglo XX. El lector encontrará una perspectiva global que no existía y que estaba echándose en falta. El profesor Castro Antolín hilvana una exposición clara y didáctica, a través de la cual quedan en evidencia todos los aspectos relevantes de la colonización española de Guinea Ecuatorial, empezando por el estudio del contexto internacional que permitió a España extender su soberanía sobre este territorio, siguiendo con el estudio de la población, tan complejo como interesante, y la organización colonial.
Mariano L. de Castro Antolín (Valladolid, 1945), es Doctor en Filosofía y Letras (Historia), ha ejercido como Catedrático de Institutos de Enseñanza Media en Murcia, Asturias y Valladolid desde 1971 hasta 2005. Durante los años 1983 a 1985 ejerció la docencia, como cooperante de Educación, en el Instituto Rey Malabo de Malabo (Guinea Ecuatorial). Ha participado en el Primer Congreso Hispánico Africano de Cultura (Bata, 1984), así como en diversos congresos africanistas y conferencias sobre historia africana. Es autor de la edición de documentos sobre la colonización española en Guinea Ecuatorial y de artículos sobre tema guineano y, junto a M.ª Luisa de la Calle, de Geografía de Guinea Ecuatorial (1985), Historia de África (1987), Origenes de la colonización española de Guinea Ecuatorial (1777-1860), (1992), La colonización española en Guinea Ecuatorial (1858-1900), (2007), y en colaboración con Donato Ndongo Bidyogo España en Guinea. Construcción del desencuentro (1998).
La colonización española de Guinea Ecuatorial (1901-1931) es una enorme ventana que nos permite contemplar una imagen de cómo era Guinea en el primer tercio del siglo xx. El lector encontrará una perspectiva global que no existía y que estaba echándose en falta. El profesor Castro Antolín hilvana una exposición clara y didáctica, a través de la cual quedan en evidencia todos los aspectos relevantes de la colonización española de Guinea Ecuatorial, empezando por el estudio del contexto internacional que permitió a España extender su soberanía sobre este territorio, siguiendo con el estudio de la población, tan complejo como interesante, y la organización colonial. En resumen, el lector que se acerque a este tema por primera vez, se hará una composición de lugar bastante precisa de cuál era el estado de los entonces llamados Territorios Españoles del Golfo de Guinea, y el especialista, sea historiador, antropólogo o jurista, encontrará a su disposición una enorme cantidad de información interesante para completar o iniciar nuevas investigaciones.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “La colonización española de Guinea Ecuatorial (1901-1931)” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.