Grazia Deledda nació en Nuoro, Cerdeña, en 1871. Realizó estudios irregulares y tuvo un camino autodidacta, pero pronto demostró su vocación literaria publicando cuentos y semblanzas en modestas revistas y periódicos locales. En 1900 se mudó con su esposo a Roma, donde encontró tanto la paz doméstica, fundamental para su escritura, como un ambiente intelectualmente estimulante. Su producción de novelas despegó a partir de entonces con un éxito creciente en Italia y en el extranjero. En 1926 recibió el Premio Nobel de Literatura, siendo la segunda mujer galardonada con ese reconocimiento, después de la sueca Selma Lagerlöf. Murió en Roma en 1936.
Su narrativa a menudo está vinculada a un trasfondo regional sardo: crónicas y leyendas de pueblos, historias de pasiones elementales y seres primitivos. Pero ese mundo de pecado y maldad, dominado por la fatalidad y representado con acentos sombríos, está acompañado o más bien contrastado por un anhelo de liberación y redención, un sentido extravagante y romántico de la vida, que se expresa sobre todo en la ligereza idílica del paisaje.
Vilei, Leonardo
Leonardo Vilei es profesor de literatura italiana en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado estudios sobre diferentes autores, entre ellos Pier Paolo Pasolini, Anna Maria Ortese y Elio Pagliarani. De este último ha traducido al español el largo poema La muchacha Carla (La bella Varsovia, 2017), junto con Ignacio Vleming, galardonado en Italia con el premio nacional de traducción dedicado al mismo autor. Es también poeta y su último poemario se titula Discorso ai batteri (Samuele Editore, 2021).
Presentamos la primera edición en español de La hiedra (1909), de Grazia Deledda, es un drama «verista» en tres actos, ambientado en la Cerdeña natal de la autora a principios del siglo xx y basado en su novela epónima de 1907. El trasfondo es la decadencia de la nobleza sarda, representada en el drama por la situación de los Decherchi, familia antaño rica y poderosa que se encuentra al borde de la ruina.
Los Decherchi se ven además obligados a cuidar en su casa al tío Zua, un pariente lejano rico, viejo, avaro y enfermo que se queja constantemente de todo y de todos, aunque sus protestas apuntan principalmente a Annesa, la protagonista de la historia, hija adoptiva de la familia, de carácter fuerte y modales resolutivos, que es la que se ocupa de él y de todos los demás. Todos en la familia esperan la muerte del anciano, mientras se va divisando el amor entre Annesa y Paulu, el varón heredero de los Decherchi, un hombre débil e inepto.
La minuciosa descripción del ambiente doméstico, el uso preciso del léxico de un mundo campesino en disolución y apegado a sí mismo con tenaz orgullo o la alternancia de elementos antiguos y modernos sonarán a los lectores españoles como parte de un mundo desaparecido y, a pesar de todo, profundamente familiar. En este sentido, no se anula la impresión que ya sus contemporáneos sintieron ante la obra de Deledda, o sea, esa suspensión sobrecogedora que parece llevarnos, a la vez, a la tierra del mito, de lo primitivo, y asimismo ante del espejo de la angustia de las raíces de nuestra modernidad.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.