La llamada de las sirenas. La mitología en la poesía de Basilio Rodríguez Cañada

5,0017,00 IVA Incl.

Limpiar
SKU: 9788418888984 Categorías: , Etiquetas: , ,

Detalles del libro

Peso 0.238 kg
Páginas

142

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788418888984

Año de publicación

2022

Sobre el autor

Migueláñez, Daniel

Migueláñez, Daniel

Daniel Migueláñez (Ávila, 1995) es un joven actor que inició su carrera desde la infancia. Estudió Filología Hispánica especializándose en el Máster de Teatro y Artes Escénicas por la UCM, en la que realiza el Doctorado en Estudios Teatrales. Compatibiliza sus trabajos como actor con su labor investigadora en el Instituto de Lengua y Literatura del CSIC.

Ha participado en más de una treintena de montajes teatrales desde sus inicios protagonizando El Lazarillo de Tormes, de Eduardo Galán (2009), hasta el reciente Lope y sus Doroteas, de Ignacio Amestoy (2021). De su extenso currículum destacamos su estreno en Colombia de Romeo&Julieta (2016), Nerón (2018) en el Festival de Teatro Clásico de Mérida o Lorca: a theatre beneath the Sand (2019) en el Festival Internacional de Edimburgo, así como numerosas producciones en el marco del ciclo «Los martes, milagro: poesía en escena» (2015-2021). En el Teatro Fernán Gómez ha estrenado sus obras Noche de difuntos (junto a Carlos Jiménez), El círculo de hierro y Cenizas de Fénix. En 2018 publica el poemario El amor, ese teatro. Es miembro del Instituto del Teatro de Madrid y en 2020 es nombrado el más joven académico de la Academia de las Artes Escénicas de España.

Los temas de la mitología clásica aparecen continuamente en la historia de la poesía porque consiguen convertir en una metáfora en sí misma, en fábula, las constantes y los universales que acechan al ser humano.
De esta unión simbólica sabe mucho el poeta Basilio Rodríguez Cañada, pues ha salpicado su casi veintena de poemarios publicados de numerosas alusiones al universo mítico. La poesía de Rodríguez Cañada se baña en la peripecia vital, bajo cuyas aguas subyace la profundidad propia del hombre dubitativo, reflexivo, activo, que no renuncia al hedonismo, sino que se vale de él para regalarnos, ya en el sosiego, el testimonio lírico de lo vivido. Es, en definitiva, un verso de vida, indisociable de su carácter vividor —en tanto en cuanto viajero, hombre de letras, incansable editor y gestor cultural— que ha ido balanceándose entre el costumbrismo y la poesía social, la lírica romántica y cierto halo surrealista en buena parte de sus poemas. Nuestro poeta sigue la estela iniciada por un numero abundante de poetas interesados en la materia legendaria, tendida la mano hacia el futuro.
Disfrute el lector de sus cantos y que el mástil aguante las pulsaciones.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La llamada de las sirenas. La mitología en la poesía de Basilio Rodríguez Cañada”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *