Marta López-Luaces (A Coruña, 1964). Desde 1998 enseña literatura española y latinoamericana en Montclair SU (New York). Como crítica ha publicado Ese extraño territorio: La representación de la infancia en tres escritoras (2005) y La poesía y sus máscaras (2008). Es autora de los siguientes libros de poesía: Distancia y destierros (1998), Las lenguas del viajero (2005) así como de la plaqueta Memorias de un vacio (2002). Su obra ha sido publicada en antologías de España, Latinoamérica, Estados Unidos, Italia y Rumania. Una selección de su poesía fue traducida al italiano y publicada bajo el título AcentoMagico (2002) y otra antología, traducida al rumano, fue publicada bajo el título Pravalirea focului (2007). En inglés su poesía ha sido publicada en una plaquette, Rebel Road, y en las importantes revistas Literary Review y Mandorla. Es coeditora de Galerna: Revista internacional de literatura. La ciudad de Nueva York le otorgó la distinción de Speaker for the Humanities of NYC (2003-05).
Cinco historias en Saint Nicholas, a las orillas de Hudson, donde puede reconocerse el carácter mítico urbano del siglo XVIII de Dikens o Maupassant. Relatos no subordinados a la razón que sin embargo admiten un nexo metódico-interpretativopara la atrapante magia que las nutre y suspende en forma temporaria las reglas naturales y culturales. Cinco relatos diacrónicos y envolventes donde lo anónimo no es sinónimo de inexistente.
Marta López-Luaces trabaja el carácter mágico de aquello que no se nombra, por sobre aquello que deconstruye la identidad y la pragmatiza en imagen. Quizás esta sea uno de los puntos sobresalientes sobre los que monta su operatoria: el cuerpo y quien lo nomina, el carácter iniciático de los acontecimientos, la presencia y la ausencia simultáneas, transformaciones en espejo de secretos rituales, la identificación de uno en la mirada del otro, la estética que los “cuerpos relatan”, la ética política, la repetición de ciclos espiralados; teatros, escenografías para reconocerse en el regreso o quedar encerrados en una pesadilla. En Saint Nicholas se relatan los cuentos de horror que otros han traído de su país de origen. La pluma de la autora sabe hacer de esas extravagancias y enigmas un conjunto de admirable coherencia que, paradójica, refuerza la desconfianza sobre nuestros propios sentidos.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.