Laura Hernández Muñoz. Poeta, narradora, ensayista, dramaturga y periodista mexicana. Tiene una maestría en Historia por la Normal Superior Nueva Galicia de Guadalajara. Diplomada en literatura del tercer milenio, SOGEM. Fundadora de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Mexico, ALIJME A. C. Como poeta obtuvo la Medalla de Oro en el Certamen en honor a Mahatma Gandhi, convocado por el XXVII WCCP, Chennai, India 2007. Como dramaturga, el Premio de Teatro «Miguel Marón» 1975, Bellas Artes de Jalisco. De entre sus títulos publicados destacan: los libros de poesía Navegantes y syrenas.com, Fénix, Donde la nostalgia inventa los recuerdos y Adviento/Avent (ed. bilingüe español /francés); el ensayo Escribir a oscuras y las novelas Ángel de alas negras y Cristeros, conversaciones con mi abuelo. Con Sial Pigmalión ha publicado la novelaLa visitante de los espejos (2021). Es una de las autoras de literatura infantil y juvenil más leídas en Jalisco, México.
La mexicana Laura Hernández Muñoz presenta una novela lírica muy recomendable: La visitante de los espejos. Su valía se encuentra en el acertado uso del símbolo, la dosis de sinceridad de la protagonista y el entramado de la vida que el personaje, una mujer de cincuenta años, realiza de modo introspectivo. La historia entrelaza una conciencia religiosa aprendida durante la convivencia colegial, un cúmulo de virtudes inculcadas en el seno familiar y una curiosidad intelectiva imposible de detenerse, al grado de cuestionar la educación sentimental recibida, la conducta apropiada ante los misterios bíblicos, la renuncia a los sueños individuales en pos de la libertad absoluta para imaginar, crear y olvidar la línea divisoria entre lo real y lo quimérico.
La protagonista de La visitante de los espejos mantiene una relación continua con la superficie pulida que le permite contemplarse desde niña, con una mirada que nos descubre la esmerada educación recibida, puesto que, al descubrir su desnudez de modo fortuito, se describe con un discurso de impecable elegancia: «Un sentimiento de vergüenza la impulsó a cubrir con sus manos la rejilla del pubis y los botones de sus pechos» (p.13). El espejo se convierte en la imagen de otra niña, quien la mira desde otra dimensión, en la cual la sinceridad es el elemento central de la vida. El espejo será el símbolo recurrente de cada una de sus etapas como mujer, en él se reflejará la adolescente, la mujer y la mujer madura, en los instantes precisos que marcan la vida social.
Silvia Quezada Camberos Dra. En Humanidades y Artes
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.