Luis Sáenz de la Calzada (León, 1912-1994). Licenciado en Medicina y especializado en Estomatología, carrera a la que se dedicó profesionalmente, fue durante su juventud uno de los integrantes de La Barraca, fundada por Federico García Lorca y Eduardo Ugarte. Reconocido también en su faceta artística como pintor, es autor del testimonio escrito más importante de este teatro ambulante, su libro La Barraca. Teatro Universitario, que recoge numerosas anécdotas y datos imprescindibles sobre aquellos años en la Residencia de Estudiantes en que trató a numerosas personalidades de la Edad de Plata. Sin embargo, su faceta como escritor era desconocida hasta que, póstumamente, han empezado a descubrirse y publicarse sus poemarios (Pequeñas cosas para el agua, 1996, y Pequeñas cosas para el agua oscura, 2023), novelas (El pájaro y el reloj,1941, y La carta cifrada,1943) y esta pieza, su única obra teatral, a pesar de ser este el género que le posibilitó su amistad con Federico García Lorca, cuya vida y obras lo marcaron decisivamente. Luis Sáenz de la Calzada testimonió en vida el conocido espíritu de la Institución Libre de Enseñanza.
Varela Olea, M.ª Ángeles
M.ª Ángeles Varela Olea es especialista en literatura española de los siglos xix y xx, actualmente profesora de la Universidad Complutense de Madrid, tras haber sido titular de la Universidad CEU San Pablo. Como docente, ha recibido varios reconocimientos, así como dos premios de investigación (Premio Internacional Pérez Galdós y Premio Ángel Herrera en el Área de Humanidades y Ciencias Sociales). Asimismo, ha obtenido el reconocimiento de tres sexenios de investigación de la CNEAI (Ministerio de Universidades). Ha sido investigadora invitada de las universidades de Coimbra (Portugal) y de Austin (Texas, EE. UU.). Autora de más de noventa publicaciones académicas, ha sido miembro de varios grupos de investigación teatral y conocedora del Teatro Español Universitario de posguerra. Ha dedicado estudios a autores del siglo xix como Galdós, Clarín, Pardo Bazán y Arenal, y a autores del siglo xx como Pérez de Ayala, García Lorca, Benavente y Valle-Inclán.
La presente edición de La aventura de Job de Luis Sáenz de la Calzada (León, 1912-1994) supone un paso más en la recuperación de la obra literaria de este autor, desconocido como tal en vida, pero reconocido, entonces, por su obra pictórica y por su intensa colaboración con Federico García Lorca, cuya amistad es decisiva tanto vital como artísticamente. Sáenz de la Calzada fue colaborador en distintas tareas y actor de La Barraca, experiencia que marcó su modo de entender el teatro. Junto a Rafael Rodríguez Rapún tuvo el privilegio de oír de labios de Lorca su inacabada y perdida tragedia Las hijas de Lot, de notable influencia en la obra literaria propia. Así, su obra entabla un diálogo permanente con la lorquiana, como vemos en la introducción de este volumen, donde se reconstruyen episodios de aquella etapa juvenil previa a la guerra civil, así como la más desconocida época del teatro itinerante La Tarumba y la de actor de posguerra en el María Guerrero, para cuyas filas lo había reclutado Luis Escobar durante la contienda. Actor y hasta director de un auto sacramental contemporáneo, cuando Sáenz de la Calzada escribió el suyo, que aquí se presenta, optó por seguir la línea rupturista de Rafael Alberti, más cercano a él espiritual e ideológicamente. Sin abandonar las enseñanzas recibidas en su etapa de estancia en la Residencia de Estudiantes, como esta edición muestra al reproducir algunas de sus piezas pictóricas, su obra es fruto del maridaje aprendido de José Moreno Villa, entre distintas facetas artísticas —pintura y literatura—, desde un anacronismo culturalista, escéptico y burlón, con que suavizar la amargura de su insilio.
M.ª Ángeles Varela Olea
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “La aventura de Job. Drama de dos actos” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.