Trilogía de Casanova

Esta Trilogía de Casanova nos presenta la vida, desde su nacimiento hasta la vejez, de uno de los mitos masculinos más universales del denominado ars amandi. Componen la obra una serie de escenas en las que, de una manera muy amena, el propio Casanova nos va situando en diferentes momentos de su vida, situaciones cómico-dramáticas envueltas siempre en una atmósfera de enredo y flirteo. Todas ellas resultan ser una lectura entretenida y divertida con una contundente crítica social a los altos estamentos de la época, dejando al descubierto la tremenda mezquindad de los poderes fácticos.

Jaime Salom no nos presenta a un Casanova que se haya hecho a sí mismo en las artes amatorias y de la seducción sino que de alguna manera nació con esos dones, ya que desde muy niño despertó el interés de las féminas. Por tanto, se trata de un hombre destinado a los juegos de naipes y al uso de la picaresca con fines sexuales y económicos.

Basilio Rodríguez Cañada

16,00 IVA Incl.

SKU: 9788415244578 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.188 kg
Páginas

116

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415244578

Sobre el autor

Salom, Jaime

Salom, Jaime

Jaime Salom (Barcelona, 1925), formado en la especialidad médica de oftalmología, comenzaría a consolidar desde la década de los cuarenta, siendo estudiante, su interés por la dramaturgia a través de la producción de obras que hacen frente sin lenitivos a los grandes dilemas del ser humano -la vejez, el dolor, la culpa, la muerte, Dios- pero no por ello abandonando al hombre de a pie y sus tribulaciones. Así, desde Un bebé para papá (1948) hasta Viaje en un trapecio (1970), y pasando por El mensaje (1955) -su verdadera opera prima-, La casa de las chivas (1968) y, sobre todo, Los delfines (1969), asistiremos a la solidificación de una trayectoria estilística y temática que, ya tras 1975, se definirá definitivamente por su crítica hacia el orden burgués imperante y los valores que lo sostienen.

El decano de la crítica parisina, André Camp, escribió: «Jaime Salom es el escritor teatral más interesante y completo de su generación».

El desapego de toda ortodoxia marcará el signo de toda su producción posterior, a la que se incorporarán en sus últimas obras una sutil ironía y un formato paródico y corrosivo que serán los disparadores de una defensa incondicional de la libertad individual, algo de lo que Trilogía de Casanova (Pigmalión, 2012) es un claro ejemplo.

Esta Trilogía de Casanova nos presenta la vida, desde su nacimiento hasta la vejez, de uno de los mitos masculinos más universales del denominado ars amandi. Componen la obra una serie de escenas en las que, de una manera muy amena, el propio Casanova nos va situando en diferentes momentos de su vida, situaciones cómico-dramáticas envueltas siempre en una atmósfera de enredo y flirteo. Todas ellas resultan ser una lectura entretenida y divertida con una contundente crítica social a los altos estamentos de la época, dejando al descubierto la tremenda mezquindad de los poderes fácticos.

Jaime Salom no nos presenta a un Casanova que se haya hecho a sí mismo en las artes amatorias y de la seducción sino que de alguna manera nació con esos dones, ya que desde muy niño despertó el interés de las féminas. Por tanto, se trata de un hombre destinado a los juegos de naipes y al uso de la picaresca con fines sexuales y económicos. Es decir, un truhán sin escrúpulos que sale siempre airoso de las tropelías que, junto a su compinche, comete constantemente. Ha nacido para ello y, aunque no es un personaje malintencionado, no duda en intentar lograr sus objetivos aunque dicho proceso de consecución sea amoral o ilegal. El Casanova de esta Trilogía encarna al antihéroe, obligado a encarnar los roles del personaje que configuraron las circunstancias, el contexto y las personas que le rodearon.

Estas peculiaridades descritas no impiden que el lector sienta simpatía por el personaje ante las situaciones tan rocambolescas que provoca y que suelen seguir siempre el mismo patrón: mujer seducida y a la postre burlada por Casanova, hombre engañado y timado por Casanova, huida del personaje hacia otro lugar… y así sucesivamente.

En definitiva, la lucha por la subsistencia y la eterna búsqueda del amor de un personaje único que resurge de la mano de Jaime Salom para recordarnos, como afirma Zweig, que «el mundo no ha inventado ninguna novela más romántica que su vida ni una creación más fantástica que su figura».

Basilio Rodríguez Cañada

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Trilogía de Casanova”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *