Voces en el silencio (Y se llamaban Mahmud y Ayaz)
En la poesía íntima que alimenta esta obra está presente, junto a la celebración amorosa, la denuncia del caso real de dos jóvenes amantes iraníes, Mahmud y Ayaz, a quienes la cruel ceguera de una sentencia injusta llevó al abismo de la muerte, cuando el único delito que cometieron en su breve existencia fue amarse con una devoción sin límites. Voces en el silencio trata de esas voces que fueron silenciadas y que, pugnando por abrirse paso, se han ido convirtiendo en un clamor que pide libertad y que demanda igualdad ante la ley y respeto por la diferencia en la parte del mundo que niega esos derechos fundamentales.
Carlos Jiménez nace en Madrid y, a pesar de su formación como economista, ha dedicado los últimos años a la gestión cultural tanto en la Administración Pública como en la empresa privada. Ha ocupado diversos cargos en la Comunidad de Madrid, siendo el último como Director General de Promoción Cultural hasta 1995. Posteriormente, ha sido Director del Corral de Comedias de Alcalá de Henares, dentro de la Fundación Teatro de la Abadía. Tras su paso por la producción y la distribución teatral desde el ámbito privado, actualmente ocupa el cargo de Coordinador de Cultura, Participación Ciudadana y Educación del Ayuntamiento de Coslada (Madrid).
El 2013 creó el ciclo Los Martes, Milagro, con el objetivo de acercar la poesía al gran público a través del teatro, actividad que le apasiona desde hace ya algún tiempo. Ha estrenado como dramaturgo Mística y poder, El jardín de Venus, Un viaje al Parnaso, Amor oscuro, También la verdad se inventa, Despedidme del sol y de los ríos, Minotauro, Café burlesco, Canto general. Tarde o temprano, Guiomar..., parte de cuyas obras también ha dirigido.
Lucía Megías, José Manuel
José Manuel Lucía Megías es uno de los cervantistas más reconocidos en nuestro tiempo. Estudioso de los libros de caballerías medievales y renacentistas, llegó al Quijote de la mano de su iconografía, estudiando y dando a conocer miles de sus grabados, dibujos y pinturas desde los orígenes hasta la época actual (es el director de la plataforma digital Banco de imágenes del Quijote, y autor de más de treinta publicaciones sobre el tema). Sus investigaciones cervantinas han dado como resultado una de las biografías de Cervantes más novedosas de los últimos tiempos, en tres tomos: La juventud de Cervantes (2016), La madurez de Cervantes (2016) y La plenitud de Cervantes (2019).
Ha recibido diversos honores por su trabajo, como la presidencia honorífica de la Asociación de Cervantistas y la Orden de Alfonso X el Sabio. Es también titular de la Cátedra Cervantes de la UNICEN. En su idea de un «cervantismo social», promueve el proyecto «Quijotito», y la «Red de ciudades cervantinas».
Una mujer ejerce como narradora, junto a dos hombres que después, por obra y arte de la magia escénica, se transformarán en los muchachos protagonistas. Toda la pieza, ahora publicada de manera ejemplar por Sial/Pigmalión, está transida de poesía, en un tipo de teatro lírico que me evoca aquella fiesta de la poesía dramática que Foxá publicó en 1940 y que lleva el exótico título de Cui-Ping-Sing, o los arrebatados dramas simbolistas de un Maeterlinck, en los que tanto he tenido el placer de bucear desde hace más de medio siglo. Y en esa poesía íntima que alimenta toda la obra no deja de estar presente, junto a la celebración amorosa, la denuncia de un caso real como el de los jóvenes amantes iraníes, a quienes la cruel ceguera de una sentencia injusta llevó al abismo de la muerte, cuando el único delito que cometieron en su breve existencia fue amarse con una devoción sin límites.
Se llamaban Mahmud y Ayaz. Sus nombres han quedado grabados para siempre en el catálogo de víctimas de las intransigencias y brutalidades que nutren la historia de los seres humanos a través de los siglos. Y se han convertido en exempla para todos, porque todos los que creemos en la libertad fuimos ahorcados con ellos por la barbarie fundamentalista, y todos tenemos la responsabilidad de poner nuestro grano de arena individual para que atrocidades como la que ellos padecieron no vuelvan a ocurrir en ningún lugar del planeta.
De ello nos habla Voces en el silencio. Voces que fueron silenciadas y que, pugnando por abrirse paso, se han ido convirtiendo en un clamor que pide libertad y que demanda igualdad ante la ley y respeto por la diferencia en la parte del mundo que niega esos derechos fundamentales.
Luis Alberto de Cuenca
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Voces en el silencio (Y se llamaban Mahmud y Ayaz)” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.