Teatro. Edición centenario

20,00 IVA Incl.

SKU: 9788418333347 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.478 kg
Páginas

322

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788418333347

Sobre el autor

Pérez Galdós, Benito

Pérez Galdós, Benito

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843-Madrid, 4 de enero de 1920) fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español. Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo xix a nivel mundial y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por diversos especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes.

En palabras de Max Aub, Galdós, como Lope de Vega, asumió el espectáculo del pueblo llano y con «su intuición serena, profunda y total de la realidad», se lo devolvió, como Cervantes, rehecho, «artísticamente transformado». De ahí que «desde Lope ningún escritor fue tan popular, ninguno tan universal desde Cervantes».

Pérez Galdós fue desde 1897 académico de la Real Academia Española y llegó a ser propuesto al Premio Nobel de Literatura en 1912. Aunque, salvo en su juventud, no mostró especial afición por la política, aceptó su designación como diputado en varias ocasiones y por distintas circunscripciones.

Con la colaboración en la edición del presente libro, el Ateneo de Madrid se enorgullece de participar en los actos de homenaje para conmemorar el I Centenario del fallecimiento de uno de nuestros más ilustres escritores y ateneístas, don Benito Pérez Galdós.

Nacido en Las Palmas en 1843, se trasladó a Madrid para estudiar Derecho en la Universidad Central, sin embargo, sus inclinaciones culturales le llevaron a la literatura y en especial al teatro. (…) La obra de Galdós tiene un marcado carácter pedagógico; siempre preocupado por la deficiente educación en España y por la excesiva influencia de la Iglesia católica en la sociedad, tiene un objetivo claro: enseñar al público mostrándole la realidad a través de sus personajes para hacerle reflexionar y actuar en consecuencia.

En el presente volumen podemos disfrutar de tres de sus obras de teatro singulares: Electra, donde condensa los valores que defendió durante toda su vida y en la que encontramos al Galdós combativo; El tacaño Salomón, o el Galdós costumbrista, y Santa Juana de Castilla, en la que insinúa ligeramente la Europa erasmista y que fue la última obra que se representó en vida del autor.

Juan Armindo Hernández Montero (Presidente del Ateneo de Madrid)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Teatro. Edición centenario”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *