Sherlock Holmes: un drama en cuatro actos. Adaptación de William Gillette
Sherlock Holmes: un drama en cuatro actos surgió por pura necesidad. Corría el año 1893 cuando Sir Arthur Conan Doyle decidió matar a su personaje más conocido en la obra El problema final. Esta idea no fue bien recibida por sus seguidores. Al poco tiempo, Conan Doyle se vio obligado a recapacitar. Por un lado, los lectores de la saga le demandaban más entregas del detective de Baker Street, y, por otro lado, tras la muerte de su esposa, Doyle debió hacer frente a ciertos problemos financieros. Por estas razones, tuvo la idea de convertir las aventuras de su personaje más exitoso en una obra teatral…
Arthur Ignatius Conan Doyle nació en Edimburgo en 1859. Fue un médico y escritor escocés de enorme prestigio, creador del célebre detective Sherlock Holmes. Sus obras más notables son la serie del detective Sherlock Holmes, entre las que destacan: El signo de los cuatro (1890), Las aventuras de Sherlock Holmes (1892), El sabueso de Baskerville (1902) y Su último saludo en el escenario (1917). Gracias a ellas se hizo mundialmente famoso y popularizó el género de la novela policiaca. También escribió teatro y poesía. Falleció en Sussex en 1930.
Sherlock Holmes: un drama en cuatro actos surgió por pura necesidad.Corría el año 1893, y Sir Arthur Conan Doyle decidió matar a su personaje más conocido en la obra El problema final. Esta idea no fue bien recibida por sus seguidores. Al poco tiempo, Conan Doyle se vio obligado a recapacitar. Por un lado, los seguidores de la saga de Holmes le demandaban más entregas del detective de Baker Street, y, por otro lado, la muerte de la esposa de Conan Doyle, tras una larga enfermedad, le indujo a conseguir más ingresos a fin de afrontar ciertos problemas familiares que se le venían encima.
Por estas razones, el creador de Sherlock Holmes tuvo la idea de convertir las aventuras de su personaje más exitoso en una obra teatral. ¿Por qué no iba a funcionar este proyecto si sus novelas gozaban de una excelente acogida por parte de los lectores? La tarea no fue fácil. Después de escribir el primer guión, Conan Doyle ofreció el papel protagonista de la obra a varios actores, pero muchos lo rechazaron. Pasado el tiempo, el productor teatral estadounidense Charles Frohman se interesó por la obra, y pidió a Conan Doyle algunos cambios sustanciales en ella para producirla definitivamente. Una vez que obtuvo el consentimiento del autor, Frohman ofreció el papel de Sherlock Holmes al actor William Gillette,muy de moda en aquel momento.
En Sherlock Holmes: un drama en cuatro actos los lectores encontraremos a una serie de personajes que buscan denodadamente un paquete con unos documentos, los cuales comprometen, supuestamente, a un miembro de la alta clase londinense, y que se encuentran en posesión del personaje de Alice Faulkner. Conviene, no obstante, que los posibles lectores de esta obra desconfíen de los personajes y de cualquier cosa que suceda, por insignificante que parezca. En Sherlock Holmes: un drama en cuatro actos nada es lo que parece.
Gabriel Neila
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Sherlock Holmes: un drama en cuatro actos. Adaptación de William Gillette” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.