En el Madrid de finales del siglo XIX, coinciden en la Pensión Flora nada menos que Unamuno, Valle-Inclán, Pío Baroja, Antonio Machado y Azorín. Todos son todavía jóvenes y viajan a la capital para contrastar opiniones, conseguir contactos y no perder detalle de todo lo que sucede en un momento tan apasionante de la historia. Pensión Flora es una chispeante obra teatral concebida como divertido experimento y homenaje a un tiempo dorado para la literatura española. Apuleyo Soto se da el gusto de reunir una especie de patrulla fantástica de héroes escritores con ganas de salvar el mundo y da al lector la oportunidad de imaginar cómo pudieron haber sido las conversaciones entre esos cinco genios, con sus bromas, desfases, consejos, celos y, cómo no, poesía.
Apuleyo Soto Pajares (Cozuelos de Fuentidueña, Segovia, 1942) es maestro, dramaturgo y periodista. Buero Vallejo le definión como «niño con barba y duende con pipa» en el prólogo a sus farsas infantiles (Editorial Fundamentos, Madrid, 1982), donde le comparó con Benavente, Lorca, Valle-Inclán, y Casona.
Ha publicado: Doña Noche y sus amigos, El buey de los cuernos de oro, Una casita roja, Cuento de brujas o algo así, El país de la Luna Grande, Noticias de un día, Vida privada, La poesía es una niña, Los tres hermanos, Tres chicos en una isla y Los amores del Arcipreste, entre otros.
Su libro más leído es Pepín Pepino, el fantasma miedoso (Editorial San Pablo, Madrid), con el que lleva los últimos años recorriendo colegios de toda España.
En el Madrid de finales del s. xix, coinciden en la Pensión Flora nada menos que Unamuno, Valle-Inclán, Pío Baroja, Antonio Machado y Azorín. Todos son todavía jóvenes, pero comienzan ya a despuntar en los círculos literarios. Viajan a la capital cada uno desde un punto de España para contrastar opiniones, conseguir contactos y no perder detalle de todo lo que sucede en un momento tan apasionante de la historia.
Pensión Flora es una chispeante obra teatral concebida como divertido experimento y homenaje a un tiempo dorado para la literatura española. Apuleyo Soto se da el gusto de reunir una especie de patrulla fantástica de héroes escritores con ganas de salvar el mundo y da al lector la oportunidad de imaginar cómo pudieron haber sido las conversaciones entre esos cinco genios, con sus bromas, desfases, consejos, celos y, cómo no, poesía.
Apuleyo, incansable promotor de la cultura, entrañable defensor del placer de estar vivo, toma el relevo de Don Latino de Híspalis para guiarnos en un viaje en el que, junto a sus protagonistas, recuperaremos el privilegio de la juventud, de la esperanza, de la capacidad de soñar, de la necesidad de amar. Cerremos los bares, estiremos la noche, conquistemos doncellas a golpe de verso, riámonos ante los espejos cóncavos, y corramos, no nos alcance nunca el desencanto.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.