Josefa Otero Ochaíta (Madrid, 1954), doctora en Historia Contemporánea por la UCM y catedrática de Bachillerato, se ha dedicado prioritariamente a la docencia y participado en distintos grupos de innovación educativa. Su tesis doctoral y la mayor parte de los escritos posteriores se refieren a la Segunda República, salvo el titulado Aproximación histórica a la Comunidad de Madrid. Vol 1. De los Orígenes a los Austrias (1994). En la Asociación Española del Profesorado de Historia y Geografía (AEPHG) formó parte del equipo de redacción de su revista, Tiempo y Tierra. En 2010 se integró en el colectivo Una Historia Verdadera de la Fundación Entredós, que le ha dado una perspectiva distinta sobre el relato histórico. El primer fruto fue el artículo: «Matilde Moliner. El timbre sonó inesperadamente», en la revista del C.E.E. (2011), y el segundo esta novela, en la que funde los recuerdos familiares con la evolución histórica de Madrid.
La Historia con mayúsculas se escribe en el trajín cotidiano de cada persona que puebla el mundo. María es una de ellas.
Enestas páginas se relatan sus primeros cincuenta años de vida, que transcurren entre la última década del siglo xix y el final de la Guerra Civil, en los barrios bajos de un Madrid en plena transformación y foco de atracción de gentes de diversos lugares del país.
Por la tradición anarquista de su familia materna se forma en unos principios poco habituales en las mujeres de su época. Entre ellos destaca el convencimiento de ser dueña de sí misma, por lo que no va a permitir que nadie, sea hombre o mujer, coarte su libertad. Esa posición le va a suponer un sinfín de contratiempos que asumirá con valentía para dejar a salvo su dignidad.
Nadie le había callado la boca hasta que en 1939 la victoria del general Franco la sume en el mutismo,pero María no necesita la palabra, se basta con el ejemplo para transmitir lo que lleva dentro.
Cielo de Madrid, febrero 2020
1 valoración en Lo que no me contó
Valorado en 4 de 5
Marisa Padilla Zagalaz –
En esta novela, la Historia con mayúsculas y la historia cotidiana, la que protagonizan personas anónimas, pero que, en definitiva son los auténticos creadores de la primera, se mezclan en esta novela creada con gran acierto. Su autora, una gran conocedora de los acontecimientos que fueron fraguando la España de hoy, ha sabido recrear una época cargada de sentimientos encontrados y de justas reivindicaciones a través de una saga de mujeres luchadoras. A lo largo de la novela, sus personajes combinan la dureza de sus vidas con múltiples muestras de solidaridad y una gran carga de ternura. Destaca también la coherencia y valentía de algunos de ellos a la hora de defender sus ideas, especialmente María. Por último, hay que destacar el dominio del lenguaje propio de la clase obrera de la época.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Marisa Padilla Zagalaz –
En esta novela, la Historia con mayúsculas y la historia cotidiana, la que protagonizan personas anónimas, pero que, en definitiva son los auténticos creadores de la primera, se mezclan en esta novela creada con gran acierto. Su autora, una gran conocedora de los acontecimientos que fueron fraguando la España de hoy, ha sabido recrear una época cargada de sentimientos encontrados y de justas reivindicaciones a través de una saga de mujeres luchadoras. A lo largo de la novela, sus personajes combinan la dureza de sus vidas con múltiples muestras de solidaridad y una gran carga de ternura. Destaca también la coherencia y valentía de algunos de ellos a la hora de defender sus ideas, especialmente María. Por último, hay que destacar el dominio del lenguaje propio de la clase obrera de la época.