Los amores ausentes

(2 valoraciones de clientes)

Los personajes de Gabriel Neila mantienen su débil existencia, ora utópica, ora patológica, en un mundo al que no acaban de pertenecer; como si estas microhistorias hubiesen reorganizado algunos fragmentos de textos preexistentes –la familia, las relaciones humanas, la amistad, la vida y los encuentros de los estudiantes–, nace una propuesta nueva, nada amable, que canibaliza y destruye el relato romántico y que se detiene, triste, en la solidificación espaciotemporal del superviviente. Sus protagonistas, sin duda, son náufragos, como los de Homero, Defoe o Cabeza de Vaca, pero posmodernos y urbanos.

David Felipe Arranz

15,00 IVA Incl.

SKU: 9788416447022 Categoría: Etiquetas: , ,

Detalles del libro

Peso 0.187 kg
Páginas

110

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788416447022

Sobre el autor

Neila, Gabriel

Neila, Gabriel

Gabriel Neila (Gijón, 1983) es licenciado en Filología Inglesa y máster en Lingüística Apli­cada a la enseñanza del español. En la actualidad ejerce como profesor de español para extranje­ros en la Universidad de Alcalá de Henares.

Durante varios años participó en el Taller de Escritura Creativa que dirige Clara Obligado. Algunos de sus relatos han aparecido en las antologías Y usted, ¿de qué se ríe? (De Lirios del Taller, 2013), La isla (Nuevos narradores, 2014), Generación Subway (Editorial Playa de Ákaba, 2014) y La primera vez que no perdí el alma, encontré el sexo (Sial-Pigmalión, 2015).

Asimismo, colabora con la editorial Playa de Ákaba como editor externo y ha traducido a Gilbert K. Chesterton y Kingsley Amis en diver­sos estudios académicos sobre la recepción de autores de habla inglesa en la España de posgue­rra. En la actualidad administra regularmente el blog «De Letras», donde aparecen reseñas, rela­tos propios y reflexiones sobre el mundo litera­rio. Su primera novela, La vida en minúsculas (Sial-Pigmalión, 2014), le hizo merecedor del Premio Escriduende 2014 al autor más original y creativo.

Los amores ausentes (Sial-Pigmalión, 2015) es su segunda obra en la que explora el género del relato corto y la temática amorosa en todas sus vertientes.

Las de Gabriel Neila son las imágenes alejadas del en­cuentro gozoso con el amor, una apuesta sincera y valiente por una literatura que no es usual y que marca la dinámica de la patología emocional que vivi­mos, la fragmentación del sujeto a cuya muerte asistimos los lec­tores. En un nuevo entorno urbano, Neila construye de manera sincera un tejido familiar rui­noso: algunos afortunados, pocos, logran escapar de él de la mano de un extraño. Su libro es un enser de sentimientos en el que una historia da paso a otra historia y una vida a otra vida -que en muchos casos son similares, como no podía ser de otra forma en esta sociedad homogénea en la que vivimos-. Cabe preguntarse entonces, tras leer estos cuentos, si la familia no ha sido sino un espejismo ideológico que está siendo sustituido por formas alterna­tivas de existencia en las que sus miembros, huidos, luchan en un tiempo detenido. Acaso Los amores ausentes sea el retrato valiente de esa constatación y muestre al observador, en medio de estas vidas precarias, la sutilísima rendija de la esperanza.

David Felipe Arranz

2 valoraciones en Los amores ausentes

  1. José Aura

    Estupenda colección de relatos de un autor que promete.

  2. María Menéndez

    Es precioso este libro

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *