El retrato de la infanta

Imperio español, año 1568. Flandes se incendia, las Alpujarras arden, el trono de España tiembla… El fantasma de un decapitado se levanta así para cobrar venganza sobre la descendencia de su ejecutor, y una joven pintora italiana retrata mientras tanto a los protagonistas del drama para dejar testimonio de su paso por la Historia. Su nombre, Sofonisba Anguissola.

20,00 IVA Incl.

SKU: 9788417043704 Categoría: Etiquetas: , ,

Detalles del libro

Peso 0.407 kg
Páginas

262

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788417043704

Sobre el autor

Echevarría Mayo, José Manuel

Echevarría Mayo, José Manuel

José Manuel Echevarría Mayo. Madrid, 1953. Es bioquímico por formación universitaria y virólogo de profesión. Ha trabajado como tal en el Instituto de Salud Carlos III desde 1975 hasta su reciente jubilación en 2017. Ejerce también la docencia superior en la Universidad Complutense de Madrid como profesor honorífico de la facultad de Biología. Se inició como escritor de narrativa con dos relatos de ficción científica: Amaroncachi (2007) y ¿Alerta pandémica? (2011). En su siguiente novela, El peso de la Cruz de Hierro (2016), mezcló ese género con la ficción histórica en un relato de espionaje construido a partir de dos epidemias reales de hepatitis vírica que acontecieron en dos industrias pesadas de la Alemania de Bismarck. Con esta nueva novela, entra de lleno en el segundo género, eligiendo esta vez un momento del siglo XVI que fue clave en la historia de España, y ayudándose en el relato de un destacado personaje femenino de la pintura renacentista. José Manuel se casó muy joven con una compañera de estudios. Tiene un hijo y un nieto, y fue distinguido recientemente con la antigua «Cruz de Epidemias» de Isabel II por su trabajo en la gestión de la alarma del Ébola de 2014.

Imperio español, año 1568. Flandes se incendia, las Alpujarras arden, el trono de España tiembla… El fantasma de un decapitado se levanta así para cobrar venganza sobre la descendencia de su ejecutor, y una joven pintora italiana retrata mientras tanto a los protagonistas del drama para dejar testimonio de su paso por la Historia. Su nombre, Sofonisba Anguissola. Sus adornos, sensibilidad, prudencia, y la sabiduría necesaria para adaptarse con éxito a la realidad de un mundo hecho a la medida de los hombres. Cuando Napoleón Bonaparte quiso siglos después averiguar la verdad sobre los hechos que entonces sucedieron, sus pesquisas murieron en un desconcertante enigma que descansó por más de tres siglos en el fondo de un polvoriento cofre de piel verde.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El retrato de la infanta”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *