El etnólogo Günter Tessmann viajó al interior de la isla, presenció los ritos y las costumbres, y accedió a una cultura prácticamente intacta en los años veinte. La acumulación de datos, su atención a los objetos, a la medicina y la espiritualidad, su cuidado por las terminologías y el detalle, su conocimiento de las otras etnias del continente, lo llevaron a describir e individuar a los bubis, consignando un enorme e imprescindible caudal documental.
Günter Tessmann (Lübeck, Alemania, 1884; Curitiba, Brasil, 1969), destacado etnólogo alemán, desarrolló la mayor parte de su inmenso trabajo antropológico en Africa Occidental, Perú y Brasil, y fue uno de los primeros en reconocer el valor cultural de las esculturas y tallas africanas, así como el de las músicas e instrumentos tradicionales. En 1904 trabajó en una plantación en Camerún y luego como cazador de elefantes y explorador. Después de estudiar en Berlín, vuelve a Africa Occidental para estudiar a los pamue (1909), los bayá (1913-1914), los baña (1914), los bubis en Fernando Póo y los askaris en Bokoko (1915-1916). En España (1917-1919), redacta trabajos sobre estas etnias (baya, bafia y bubi). A partir de 1922 realiza varias exploraciones en Perú y comienza a idear su «Plan de creación». En 1926 se traslada a Brasil, donde desde 1947 trabajó como botánico en institutos científicos de Curitiba. Entre sus numerosos trabajos, destacan títulos como Meuschen ohne Gott: Ein Besuch bei den Indianern des Ucayali (Sttutgar, 1928), Die Indianer Nordost-Perus (Hamburgo, 1930), o el mencionado Die Pangwe (Berlín, 1913). Fruto de su estancia en Fernando Póo, Tessmann publicó Die Bubi auf Fernando Poo (Hagen und Darmstadt, 1923).
Los bubis de Femando Póo (Hagen und Darmstadt, 1923), inédito hasta la fecha en español, constituye, junto con Die Pangwe (Berlín, 1913), el principal testimonio de las culturas patrimoniales de la actual Guinea Ecuatorial y la referencia ineludible para comprender e interpretar sus valores, aportaciones y significados antropológicos.
Günter Tessmann viajó al interior de la isla y presenció los ritos, las costumbres y accedió a una cultura prácticamente intacta en los años veinte. La acumulación de datos, su atención a los objetos, a la medicina y la espiritualidad, su cuidado por las terminologías y el detalle, su conocimiento de las otras etnias del continente, lo llevó a describir e individuar a los bubis consignando un enorme e imprescindible caudal documental.
Esta cuidada edición íntegra de Los bubis de Fernando Póo supone un hito en los estudios etnológicos, culturales y lingüísticos y pone a disposición de los estudiosos y del lector interesado una obra considerada un clásico de la antropología africanista de todos los tiempos.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.