No hay amor sin poesía, o poesía sin amor, como decía Bécquer. Cuando el ser humano ama, canta. Este libro no pretende más –ni menos- que ser el testimonio del afán del hombre para dejar la huella perdurable del amor a lo largo del tiempo. A través de sus páginas, el enamorado podrá identificarse con el sentimiento de los poetas; el investigador, descubrir la evolución de las formas y cómo cada época condiciona la expresión poética. Cada introducción sirve para situar al autor en su momento histórico, para conocer los rasgos básicos de su época y para descubrir la pasión, el juego, el matiz, la caricia… que esconde cada poema.
Francisco Peña Martín, Profesor Honorífico Investigador de la Universidad de Alcalá.
Doctorado con la tesis titulada El teatro de Francisco Nieva, publicada por la Universidad de Alcalá (2001). Del mismo autor ha preparado la edición de la Obra Completa, (2007), y en 2017 el estudio Francisco Nieva. Un teatro en libertad.
Ha editado diversas obras sobre el teatro romántico español, como Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, (1999) o La conjuración de Venecia, de Fco. Martínez de la Rosa (2003).
También ha investigado algunos aspectos de la Generación de 1927, colaborando en la edición de una Antología de la Generación del 27, dirigida por Víctor García de la Concha, (1997), en la edición de una Antología de la poesía de Rafael Alberti (2003) y en la de Bodas de sangre, de F.G. Lorca. Ha redactado la guía de lectura de Las cien mejores poesías de la lengua castellana, seleccionadas por Luis Alberto de Cuenca (2006).
Desde 2008 a 2013 ha dirigido el Ciclo de Poesía en el Corral de Comedias de Alcalá. Es Director de Cultura de AUGE, Agencia Universitaria para la Gestión del Conocimiento, desde 2011.
Además de varios poemas publicados en diversas revistas, es autor de los poemarios Hojas de Insomnio (2007) y Los sonetos del Quijote (2008).
Cuando el ser humano ama, canta. Los primeros textos escritos en castellano expresan el amor de la amada añorando a su amado. El sentimiento se convierte en palabra para eternizarse. Este libro no pretende más –ni menos- que ser el testimonio del afán del hombre para dejar la huella perdurable del amor a lo largo del tiempo.
El llanto de la amada en la jarcha o el desgarro de Espronceda están unidos por un mismo hilo que brota de lo más íntimo, pero el tiempo va marcando las modas y las formas. La belleza de la amada en el amor cortés, se convierte en la trascendencia del barroco y pasa, poco después, a ser un juego erótico en la perspectiva anacreóntica del XVIII, para retomar la pasión desgarradora en el XIX, o el devenir del sentimiento en el XX o el XXI.
Es una aventura, una auténtica inmersión en lo humano, ir descubriendo la expresión del amor como prueba del anhelo de supervivencia. No hay amor sin poesía, o poesía sin amor, como decía Bécquer.
En este libro, el enamorado podrá identificarse con el sentimiento de los poetas; el investigador, descubrir la evolución de las formas y cómo cada época condiciona la expresión poética.
Cada introducción sirve para situar al autor en su momento histórico, para conocer los rasgos básicos de su época y para descubrir la pasión, el juego, el matiz, la caricia… que esconde cada poema.
Es un libro para sentir la vida y la literatura que emanan de cada verso porque estamos unidos a la misma estrella.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Los mejores poemas de amor en español” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.