Mis noches en casa de María Antonia

La acción de la novela se extiende por múltiples escenarios de Latinoamérica, sobre todo México, donde el autor vivió muchos años. Su tema general es la búsqueda y pérdida simultánea de la afectividad. El regocijo y el dolor que acompaña su ilusoria conquista. Al final del camino, María Antonia, la que compartiera los preparativos de la revolución cubana, la que fuera recordada por el Che Guevara en su carta postuma a Fidel Castro: “¿Te acuerdas, Fidel, de nuestras noches en casa de María Antonia?”. La misma que confundió y perdió a nuestro autor en un fugaz romance, evocado desde la saludable distancia del tiempo.

19,00 IVA Incl.

SKU: 9788417043346 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.488 kg
Páginas

242

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788417043346

Sobre el autor

Sánchez, Héctor

Sánchez, Héctor

Héctor Sánchez, Tolima, Colombia. Su obra de novelas y relatos se extiende por México, Argentina, Chile, España, Colombia, países donde residió por largos periodos, en su propósito de ampliar el conocimiento de la lengua castellana. Con su segunda novela, Las causas supremas, 1969, obtuvo el Premio Esso otorgado en su primera versión a Gabriel García Márquez. Fue finalista del premio Rómulo Gallegos en 1987 con su novela Entre ruinas, editada en España, 1983, por Carlos Barral en su colección El Fenix de Barcelona. En 1984, su libro Sin nada entre las manos fue llevado a la televisión colombiana con el nombre de El faraón. Es autor además de las novelas El héroe de la familia, 1988, Las mujeres de Manosalva, 1996, Una brigada para el caudillo, 2000, Mis noches en casa de María Antonia, 2007, reeditada por Pigmalión en España, El robo de la cañonera, 2011, Episodios de la vida ligera, 2014, Ejecución en los Faroles, 2015 .Dicta preferencialmente conferencias sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes Saavedra. Trabaja a tiempo completo en las tareas literarias.

La novela ha preservado en su mejor tradición, referir historias y no se ha visto florecer de otra manera, porque son los actos humanos, su materia dominante, la generadora de los grandes dramas y episodios. El escritor tiene diferentes alternativas para hacerlo, una de ellas es como protagonista él mismo, en primera persona, como se dice. Es lo que hace Sánchez en esta obra, como también lo hiciera desde el tiempo recuperado de su niñez, en El héroe de la familia, 1988. En Mis noches en casa de María Antonia, la confesión ha alcanzado el tono adulto y su acción se extiende por múltiples escenarios de latinoamérica, singularmente México, donde el autor vivió por muchos años. Su tema general es la búsqueda y pérdida simultánea de la afectividad. El regocijo y el dolor que acompaña su ilusoria conquista. María Antonia al final del camino, la que compartiera los preparativos de la revolución cubana, antes de su asalto final en 1959. La que fuera recordada por el Che Guevara, en su carta postuma a Fidel Castro: ¿Te acuerdas Fidel de nuestras noches en casa de María Antonia? La misma que confundió y perdió a nuestro autor en un fugaz romance, evocado desde la saludable distancia del tiempo. El libro consagra el regocijo, pero al final también nos deja un conmovedor sedimento de tristeza.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Mis noches en casa de María Antonia”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *