Casto Arroyo Roldán (Navalvillar de Pela, Badajoz, 1947). Experto en radiestesia y corrientes telúricas. La experiencia en tareas y técnicas agrícolas y su espíritu inquieto le llevaron a interesarse por los fenómenos naturales de radiación y su influencia sobre la salud. Está convencido y empeñado en mejorar la calidad de vida de las personas a través de la detección y el desarrollo de sistemas de protección frente a las radiaciones telúricas.
Díaz Jiménez, Caridad
Caridad Díaz Jiménez (Badajoz, 1992). Graduada en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Extremadura. Máster Universitario de Investigación en Ingeniería y Arquitectura. Se especializó en sus estudios de grado en los distintos tipos de radiaciones y en el denominado «síndrome del edificio enfermo», así como en sus estudios de postgrado en «economía verde y circular». Actualmente trabaja desarrollando tareas relacionadas con sistemas de producción y gestión de calidad.
Díaz Parralejo, Antonio
Antonio Díaz Parralejo (Navalvillar de Pela, Badajoz, 1961). Ingeniero Industrial. Doctor por la Universidad de Extremadura (UEx), de la que es profesor titular y vicerrector de Infraestructura y Servicios. Ha participado en numerosos proyectos de I+D+i relacionados con el ámbito de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Tiene en su haber tres libros publicados, colaboraciones en otros cuatro, una treintena de artículos en revistas científicas y seis patentes de investigación.
Hipólito Ojalvo, Francisco
Francisco Hipólito Ojalvo (Badajoz, 1965). Arquitecto por la Universidad de Sevilla y Doctor por la Escuela Politécnica de Ingeniería Industrial de Gijón. Profesor en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura.Ha realizado diversas intervenciones en edificios Patrimonio de la Humanidad UNESCO, como en el Real Monasterio de Guadalupe, e intervenciones en Bienes de Interés Cultural con Categoría de Monumento,como el Edificio Metálico en Badajoz. Ha recibido varios premios de arquitectura.
Son numerosas las causas que pueden provocar la desarmonización y el mal funcionamiento de un organismo, pudiendo llegar incluso a producir una enfermedad. Podemos citar como factores desencadenantes el agitado ritmo de vida actual, el sedentarismo y falta de ejercicio físico, la contaminación ambiental, factores climáticos, virus, etc. Pero, hay otro factor muy importante y lamentablemente poco conocido, todavía no tomado en cuenta por la ciencia médica y las autoridades oficiales y que, sin embargo, es causante de gran parte de las dolencias y enfermedades en los seres humanos. Se trata de las radiaciones tanto de origen natural (cósmicas y telúricas) como artificial (electromagnéticas).
El objetivo del presente libro, Radiaciones y salud, es tratar de recopilar la experiencia acumulada durante años por los autores en un campo complejo y controvertido como es la geobiología; estudiar, esclarecer y relacionar las radiaciones a las que nos vemos expuestos constantemente y su influencia sobre la salud de los seres vivos. Se mostrará la facilidad con que se pueden detectar y cuantificar estos factores de riesgo mediante el uso de los equipos adecuados y se resaltará la necesidad de actualizar, por parte de los organismos gubernamentales y agencias independientes, los valores límites para que no resulten nocivos. Finalmente, se elabora y se presenta un documento con un formato práctico que puede ser empleado en la fase de diseño de un inmueble o vivienda.
Como colofón, el anexo «Memorias de un zahorí del siglo xxi» recoge las experiencias y reflexiones de Casto Arroyo Roldán, experto radiestesista.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.