Trescientos veinte cautivos

En el altar de la Patrona de la iglesia de Cisneros, Palencia, hay un enigmático cuadro que desde niño atrajo la curiosidad del autor. Años más tarde, y siempre con la colaboración de Flora, su mujer, Justino Zapatero pudo dedicar tiempo a investigar y recopilar información sobre los personajes que se esconden en ese óleo, y de ahí surgió Trescientos veinte cautivos, su primera novela. La protagoniza José de Toledo, fraile de la Orden de la Merced. Nombrado redentor en 1636, entre 1640 y 1646 viajó en seis ocasiones a Berbería con el cometido de rescatar a cautivos cristianos que penaban en los baños.

20,00 IVA Incl.

SKU: 9788419370525 Categoría: Etiquetas: , , ,

Detalles del libro

Peso 0.396 kg
Páginas

260

Encuadernación

Rústica

Formato

15×21 cm

Idioma

Castellano

ISBN

9788419370525

Año de publicación

2023

Sobre el autor

Zapatero Gómez, Justino

Zapatero Gómez, Justino

Justino Zapatero Gómez (Cisneros, Palencia, 14 de abril de 1958) es fiscal. Vive en Madrid, donde ejerce como fiscal del Tribunal Supremo. Desde su ingreso en la carrera fiscal (junio 1985) ha sido autor de diversas publicaciones de contenido jurídico, especialmente sobre ética del fiscal. Con la presente obra, sin abandonar del todo el mundo del Derecho, al que dedica algunas de sus páginas más divertidas, el autor se estrena en el género de la novela, invitando al lector a un viaje por el tiempo y el espacio, con destino Argel y 1640 como año de llegada.

En el altar de la Patrona de la iglesia de Cineros, Palencia, hay un enigmágtico cuadro que desde niño atrajo la curiosidad del autor. Años más tarde, y siempre con la colaboración de Flora, su mujer, Justino Zapatero pudo dedicar tiempo a investigar y recopilar información sobre los personajes que se esconden en ese óleo, y de ahí surgió Trescientos veinte cautivos, su primera novela. La protagoniza José de Toledo, fraile de la Orden de la Merced. Nombrado redentor en 1636, entre 1640 y 1646 viajó en seis ocasiones a Berbería con el cometido de rescatar a cautivos cristianos que penaban en los baños.

Desde las primeras páginas, fray José toma el cálamo para dar cuenta de los avatares de su primer viaje. Desde Castilla hasta Argel, con rico vocabulario y ciertas dosis de humor, deja testimonio de sus encuentros y experiencias, simiente de las dudas que van germinando en él para aflorar en el viaje de regreso. Atípicos peregrinos, tentadoras odaliscas, amorales conseguidores, tratantes de ganado y de personas, carceleros, madres moriscas, gentes del teatro y del Santo Oficio son algunos de esos personajes con los que compartirá sorprendentes y divertidas aventuras.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Trescientos veinte cautivos”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *