Una llama de amor es, ante todo, la manifestación de una admiración, respeto y afecto muy sinceros del «joven» vate Juan Castrillo hacia una mujer excepcional, Esther Koplowitz, a la que exalta y sublima poéticamente, como ejemplo de entrega abnegada a los demás y como muestra de amor fraterno. Un conjunto de haikus, romances, sonetos y versos libres, en cadencias de filía y agápe. Una llama de amor configura un baluarte contra el desánimo, en un estimulante bastión que nos defiende de la desesperación, representado por una incólume llamarada de luz que restaña las heridas del alma, nos estimula los sentidos e ilumina todas las estancias que albergan nuestros más ocultos miedos y quimeras.
Porque, para vivir con plenitud, es imprescindible tener ideales por los que luchar, encontrar lugares que merezcan ser descubiertos y personas a las que amar sin condiciones.
Juan Castrillo Tablado (Palacios de la Sierra, Burgos, 1923- Madrid, 13 de enero de 2020) es titulado superior en Filosofía, Teología, Políticas y Sociología. Ha ampliado estudios sociales en Lovaina y se diplomó en la Henry Gorge School of Social Science de la Universidad de Nueva York. Ha sido profesor de filosofía, religión, latín y sociología religiosa. Responsable de cultura en la Residencia Universitaria Claret de Madrid. Es autor de las obras: La Virgen en los Concilios Ecuménicos (1964), Juan XXIII (1968), Dolor de Luz (2005) , Raíces líricas de Palacios de la Sierra (2005), Antología poética (2005), Fulgor de serranía (2006), Sonetos (2006) , Poemas espirituales (2006), 2.a ed. de Dolor de luz (2007), Traducción y notas Ius Publicum, libro de Antonius Perezius, editado en Lovaina el año 1657 (2007) , Burgos en plural poema (2008), Niña con Ángel, Jacinta de Fátima (2009), Poemas de un ermitaño (2010) y Una llama de amor (2010). Ha colaborado en publicaciones nacionales y extranjeras. Ha sido premiado reiteradamente por la Academia Mariana de Lérida.
Afirmaba el escritor francés Honoré de Balzac, que el amor es la poesía de los sentidos. Así pues, cuando manifestamos o sentimos amor, dulce música callada, ancho y profundo caudal sensitivo, emanamos poesía por todos los poros de nuestra piel, y todo aquello que sea susceptible de ser admirado, escuchado, acariciado, olido y degustado, en esa grata tesitura, es amor en esencia. Por lo que, desde el punto de vista de la psicología y de la fisiología, es muy recomendable estar enamorado siempre o hacerlo a menudo. Sobre todo, porque nos lo agradecerán nuestros sentidos y, por extensión, nuestro espíritu.
Una llama de amor es, ante todo, la manifestación de una admiración, respeto y afecto muy sinceros del «joven» vate Juan Castrillo hacia una mujer excepcional, Esther Koplowitz, a la que exalta y sublima poéticamente, como ejemplo de entrega abnegada a los demás y como muestra de amor fraterno. Un conjunto de haikus, romances, sonetos y versos libres, en cadencias de filia y agápe.
La poesía se convierte así en canto de celebración de la amistad y nos hermana mediante las emociones y sentimientos compartidos. De esta manera, cada uno de los poemas de este libro, es un canto de celebración y de esperanza, en un mundo inclemente, azotado por la incomprensión, la falta de estímulos positivos y la escasez de amor.
Una llama de amor configura un baluarte contra el desánimo, en un estimulante bastión que nos defiende de la desesperación, representado por una incólume llamarada de luz que restaña las heridas del alma, nos estimula los sentidos e ilumina todas las estancias que albergan nuestros más ocultos miedos y quimeras.
Los recuerdos y añoranzas vuelven a tomar vida en los versos de Juan Castrillo y, recordando a Antoine de Saint-Exupery, este libro nos descubre que amar no es mirarse el uno al otro, sino mirar juntos en la misma dirección. Y así, caminando juntos, podremos convertir en realidad los sueños.
Porque, para vivir con plenitud, es imprescindible tener ideales por los que luchar, encontrar lugares que merezcan ser descubiertos y personas a las que amar sin condiciones.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.