9. Revisitando el Quijote de otro modo

21,00 IVA Incl.

SKU: 9788410389113 Categoría:

Detalles del libro

Peso 0,700 kg
Páginas

278

Encuadernación

Rústica

Formato

15×21 cm

Idioma

Castellano

ISBN

9788410389113

Año de publicación

2024

Sobre el autor

Redondo, Augustin

Redondo, Augustin

Augustin Redondo ha sido Catedrático de estudios hispánicos en la Universidad de Tours y luego Catedrático de «Civilización y Literatura españolas de los siglos XVI y XVII» en la Universidad de la Sorbonne Nouvelle de París, de la cual es actualmente Catedrático Emérito. Ha creado y dirigido durante unos veinte años el «Centro de Investigaciones sobre la España de los siglos XVI y XVII» (CRES), asociado al Centro Nacional de Investigaciones Científicas francés. Ha sido profesor visitante y conferenciante en numerosas Universidades europeas y americanas.

Ha sido Presidente de la «Sociedad de Hispanistas Franceses», de la «Federación Internacional de Sociedades e Institutos par el Estudio del Renacimiento», de la «Asociación Internacional de Hispanistas», de las cuales es Presidente de Honor, así como de la «Sociedad Internacional para el Estudio de las Relaciones de Sucesos». Es Miembro de Honor de la «Asociación Internacional de Cervantistas». Ha recibido el «Premio Internacional Antonio de Nebrija» en la Universidad de Salamanca y la «Presea cervantina» en Guanajuato. Es Académico correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia de Ciencias de Lisboa. Ha sido condecorado con la Encomienda de la Orden de Alfonso X el Sabio.

La óptica de sus investigaciones es de carácter interdisciplinar, uniendo acercamientos de tipo histórico, antropológico y literario.

Entre sus últimos libros figuran: Otra manera de leer el «Quijote». Historia, tradiciones culturales y literatura (1997; 3e ed. 2005), Revisitando las culturas del Siglo de Oro (2007), Releyendo el «Quijote» desde otra orilla (2011). Asimismo ha dirigido el volumen Releyendo el «Quijote» cuatrocientos años después (2005).

Revisitando el Quijote de otro modo se basa en que no hay separaciones (sino artificiales) entre los diversos campos del saber. Por ello el autor ha adoptado una óptica interdisciplinar que aúna acercamientos de tipo histórico, antropológico y literario para adentrarse con profundidad en el inagotable texto cervantino. De tal modo se han utilizado tanto las tradiciones culturales de las élites como las del «pueblo» ya que no existen verdaderamente de forma separada pues lo que domina es el enlace cultural. Esto implica también que el estudio de un texto supone el conocimiento de los diversos contextos, los cuales han de tomarse en consideración para alumbrar el proceso de creación literaria. Asimismo es necesario echar mano de herramientas diferentes y adoptar puntos de vista múltiples pero complementarios. Por esta razón se han cruzado los diversos elementos de un enfoque interdisciplinar amplio (geografía histórica, historia cultural, antropología cultural, mitografía, simbología, iconografía, onomástica, intertextualidad, etc.). Esta manera de analizar la obra, distinta de la que suele emplear la crítica cervantina, justifica el título escogido, en consonancia con los que llevan las dos libros publicados anteriormente por el autor: Otra manera de leer el «Quijote» (1997) y En busca del «Quijote» desde otra orilla (2011).

Por lo demás, se han privilegiado tres caminos diferentes pero convergentes al escudriñar el texto con otros recursos que los habituales, al examinar a los dos héroes principales con una orientación diferente de las usuales y al centrar la atención sobre la importancia que la «zoomorfia» cobra en la obra. 

Tal caminar permite ofrecer al lector nuevas perspectivas en la manera de leer, abrir y calibrar el gran texto cervantino.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “9. Revisitando el Quijote de otro modo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *