6. Diálogos cervantinos (desde la intertextualidad)

20,00 IVA Incl.

SKU: 9788419370211 Categoría:

Detalles del libro

Peso 0.427 kg
Páginas

282

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788419370211

Año de publicación

2022

Sobre el autor

Ruffinatto, Aldo

Ruffinatto, Aldo

Aldo Ruffinatto (Piossasco, Turín, 1940) es catedrático emérito de Literatura Española en la Universidad de Turín. Especialista en literatura española medieval y del Siglo de Oro, sus trabajos abarcan el dominio de la crítica textual, de la filología y lingüística medieval, de la crítica semiológica de textos hispánicos y de la literatura comparada hispano-italiana.

En lo referente a la crítica textual cabe recordar sus ediciones críticas de la Vida de Santo Domingo de Silos (Logroño 1978), del Lazarillo de Tormes (Madrid 2002) y de los Sonetos de Garcilaso de la Vega (Madrid 2014); en filología y lingüística medieval resaltan sus investigaciones sobre el relato hagiográfico en la literatura española de los orígenes, sobre la lengua de Gonzalo de Berceo y sobre la estructura del Conde Lucanor de don Juan Manuel. Ha publicado numerosos estudios sobre novela picaresca, mística carmelitana, obras de Cervantes, teatro y poesía del Siglo de Oro español (Sobre textos y mundos, 1989; Las dos caras del ‘Lazarillo’, 2000; Tríptico del ruiseñor, 2007), sobre las relaciones entre Boccaccio y la literatura española de los siglos XV-XVII, y sobre el diálogo intertextual entre Cervantes, Lope de Vega y los poemas ariostescos.

Aldo Ruffinatto es presidente de honor de la Asociación Internacional de Hispanistas, socio de honor de la Associazione degli Ispanisti Italiani, miembro de honor del Instituto Universitario La Corte en Europa, socio nacional de la Accademia delle Scienze di Torino y ha sido condecorado, en 2014, con la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica.

Entre los libros llamados a convertirse en faros para ulteriores generaciones de investigadores se encuentra el que ahora tienes entre las manos, amigo lector. Su autor, Aldo Ruffinatto, ha dado sobradas muestras científicas de paciencia, dedicación y conocimientos, de manera que cumple con las premisas fundamentales; pero, además, es especialista de indudable prestigio internacional en el ámbito de la literatura del Siglo de Oro. Vayamos poco a poco: basta con hojear la bibliografía final del volumen para descubrir bajo su autoría una decena de títulos referidos a Cervantes, que han ido viendo la luz a lo largo de tres décadas de trabajo, de dedicación, de adquisición de conocimientos. Es evidente que estamos ante una obra de madurez intelectual, en la que quedan de manifiesto las preocupaciones e intereses de su autor, como es lógico; pero, además, esa riqueza va acompañada de innumerables remisiones a obras del Siglo de Oro y, también, a estudios de autores contemporáneos: no se trata de un ensayo con cimientos apresurados que apenas resisten el primer embate del viento; y así queda atestiguado en la larga lista de referencias que le han servido de apoyo para llevar a cabo la construcción que ahora nos ofrece.

El libro de Aldo Ruffinatto es muy sugestivo y, como los buenos libros, hace pensar desde el principio. El autor nos hace pasear por la obra de Cervantes, acompañándonos con una lectura agradable y mostrándonos el mecanismo de la construcción del relato, como un guía experto que nos hace ver los detalles a los que no habíamos prestado atención; y, de repente, esos detalles adquieren importancia y nos hacen comprender el conjunto. El juego no se limita a descubrir los trucos de la mesa: cada uno de los cinco capítulos del libro se subdivide en epígrafes (he contado hasta un total de 57), cuyo enunciado enigmático se va iluminando a medida que avanza la lectura. Y, al final, no sabemos si Cervantes está escribiendo oculto bajo un nuevo narrador, que muy bien podría llamarse Ruffinatto.

Estos Diálogos cervantinos invitan a la reflexión, sorprenden a menudo con los hallazgos de nuevos mundos, con propuestas firmemente justificadas. Estamos leyendo un libro fuera de lo común; tanto, que tiene trazas de guía para orientar a los navegantes que quieran llegar a buen puerto.

Carlos Alvar

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “6. Diálogos cervantinos (desde la intertextualidad)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *