1. La invención del Quijote. Indagaciones e invenciones cervantinas

22,00 IVA Incl.

SKU: 9788417825829 Categoría:

Detalles del libro

Peso 0.491 kg
Páginas

326

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788417825829

Sobre el autor

Ayala, Francisco

Ayala, Francisco

Francisco Ayala (Granada, 1906-Madrid, 2009) comenzó su carrera de escritor en los años veinte. Catedrático de Derecho y Letrado de las Cortes bajo el gobierno de la II República, en 1939 partió a un largo exilio durante el cual compaginó tareas periodísticas y editoriales con la docencia en universidades de Argentina, Brasil, Puerto Rico y Estados Unidos. Tras el fin de la dictadura volvió a establecerse en España, a cuya vida intelectual se reincorporó plenamente; fue elegido miembro de la Real Academia Española y reconocido, entre otros, con los premios Cervantes y Príncipe de Asturias de las Letras, hasta llegar a su centenario convertido en un clásico vivo.

La labor creadora de Francisco Ayala, que tiene como centro la literatura de invención, se extiende por igual al ensayo jurídico, político y sociológico, la crítica y los estudios literarios, el artículo de opinión y la literatura memorialística. Una de las presencias constantes en su trayectoria vital e intelectual es la de Cervantes, a quien Ayala (de quien suele decirse que es el más cervantino de los escritores españoles de su tiempo) leyó a lo largo de toda su vida, como bien muestran los textos recogidos en el presente volumen.

Richmond, Carolyn

Richmond, Carolyn

Carolyn Richmond es crítica literaria, escritora y catedrática emérita de Literatura Española de la City University of New York. Desde el año 2000 vive en Madrid, y dedica su tiempo a la investigación, a la escritura y a la Fundación Francisco Ayala (con sede en Granada), de la que es presidenta de honor y directora académica. En 2016 fue elegida Miembro Correspondiente de la Real Academia Española.

Sus estudios se han centrado principalmente en la obra narrativa de tres autores españoles: Leopoldo Alas, Ramón Gómez de la Serna y Francisco Ayala, de cuyas Obras completas, publicadas en siete volúmenes por Círculo de Lectores / Galaxia Gutenberg, es editora. Su ensayo Días felices. Aproximaciones a El jardín de las delicias de Francisco Ayala obtuvo en 2018 el premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos.

En 2005, con ocasión del IV centenario de la primera parte del Quijote y con miras a la celebración, al año siguiente, de su propio centenario, Francisco Ayala recopiló en un volumen su obra cervantina: artículos, ensayos, discursos y textos de creación literaria que a lo largo de siete décadas había ido publicando en medios diversos. El libro, al que Ayala puso por título La invención del Quijote. Indagaciones e invenciones cervantinas, se ofrece ahora al lector, lejos ya del ruido de las conmemoraciones, con un esclarecedor estudio analítico de Carolyn Richmond.

Como afirma Richmond, “Lo que pone de manifiesto el contenido de este libro de Francisco Ayala es el alcance, y variedad, de sus propios escritos inspirados en la vida y obra de Cervantes. A título personal añadiría yo que durante los treinta años largos de vida que compartí con él, solían surgir con bastante frecuencia en nuestras conversaciones alusiones cervantinas. Jamás olvidaré cómo, cuando me tocó preparar mi primer curso monográfico sobre el Quijote, Ayala insistió en que yo se lo leyera en voz alta, casi de principio a fin, para poder así ir comentándomelo él, contestando sobre la marcha mis numerosísimas preguntas. […] Solía decir Ayala, si bien en otro contexto, que «todo está en el Quijote». Tenía razón.”

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “1. La invención del Quijote. Indagaciones e invenciones cervantinas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *