Al fondo a la derecha

Es un libro que sorprende por su frescura y espontaneidad. En sus historias he vuelto a descubrir en Ramón Jiménez un estilo peculiar, kafkiano a veces, profundo siempre, iconoclasta cuando se le antoja, e irreverente de vez en cuando.

Se trata de una obra independiente, que lleva a los lectores al encuentro de la sorpresa. El autor recurre al doble sentido y a un permanente juego con el lenguaje. Alterna un realismo directo con otro mágico, hasta con surrealismo, siempre acompañado de humor, a veces con pinceladas negras, al que añade ternura y fantasía. Aplica a su literatura las mismas técnicas que a su afición al origami –o papiroflexia–, consiguiendo mil dobleces, pliegues, repliegues, aristas y nuevos significados de las palabras.

18,00 IVA Incl.

SKU: 9788416447244 Categoría: Etiquetas: , ,

Detalles del libro

Peso 0.284 kg
Páginas

174

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788416447244

Sobre el autor

Jiménez Pérez, Ramón

Jiménez Pérez, Ramón

Ramón Jiménez Pérez, abulense afincado en Madrid, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense y gestor cultural, es autor de los libros Así me pierdo en las ciudades (relatos, 2011), El baile del emperatriz (novela, 2012) y Al fondo a la derecha (relatos, 2015), publicados en Sial Pigmalión.

Su primera obra, Cuentos estructurados, ganó el Premio para Libros de Cuentos «Emilio Hurtado» 1986, de León. Asimismo, obtuvo los premios de microrrelatos Hipálage (2011), «El cultural.es Cuenta 140» (2010), y Pluma de Oro de Alcorcón en 1979 y 1982. Tres narraciones suyas figuran en la Antología del cuento español, 1985, de la Society of Spanish and Spanish-American Studies. Sus relatos forman parte de una decena de antologías más, destacando las de la temática del Amor de Sial Pigmalión.

El arte del origami constituye otro de sus pilares creativos, y ha escrito sobre él, impartido talleres, pronunciado conferencias y realizado diversas exposiciones.

 

Al fondo a la derecha es un libro que sorprende por su frescura y espontanei­dad. En sus historias he vuel­to a descubrir en Ramón Jiménez un estilo peculiar, kafkiano a veces, profundo siempre, iconoclasta cuando se le antoja, e irreverente de vez en cuando.

Se trata de una obra in­dependiente, que lleva a los lectores al encuentro de la sorpresa. El autor recurre al doble sentido y a un perma­nente juego con el lenguaje. Alterna un realismo directo con otro mágico, hasta con

surrealismo, siempre acompañado de humor, a veces con pinceladas negras, al que añade ternura y fantasía. Aplica a su literatura las mismas técnicas que a su afición al origami -o papiroflexia-, consiguiendo mil dobleces, pliegues, repliegues, aristas y nuevos significados de las palabras.

En resumen, estos relatos son una sinfonía de sentimientos, de pince­ladas tan carnales como espirituales. Escritos atractivos que nos ayudan a ensanchar el pensamiento, a apreciar nuevas vertientes en la vida cotidia­na, a descubrir escenas habituales que nos suelen pasar inadvertidas. Lector y lectora se preguntan a cada paso qué nueva visión, análisis o con­clusión ofrecerá el autor a la vuelta de la esquina, o al fondo a la derecha.

Eugenio Feijoo

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Al fondo a la derecha”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *