Así me pierdo en las ciudades

Así me pierdo en las ciudades abarca una serie de 27 relatos en los que el lector no sabe qué admirar más, si el ritmo, la agilidad y la precisión de la prosa o el envidiable sentido del humor del que el autor hace gala en todas y cada una las páginas del libro. Tal vez, en efecto, el humor sea la mejor perspectiva que podemos encontrar en estos tiempos de crisis y confusión para comprender y acceder a un mundo que, paso a paso, estamos convirtiendo en una dimensión prácticamente inhabitable.

Estamos convencidos de que Así me pierdo en las ciudades va a recibir los parabienes de la crítica más exigente de este país y que Ramón Jiménez, fiel a su condición de lletraferit (expresión catalana que podría traducirse al castellano como herido por las letras) continuará obsequiando a sus lectores con nuevas muestras de su talento literario. Demos tiempo al tiempo.

Javier Tomeo

16,00 IVA Incl.

SKU: 9788415244097 Categoría: Etiquetas: , ,

Detalles del libro

Peso 0.186 kg
Páginas

112

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415244097

Sobre el autor

Jiménez Pérez, Ramón

Jiménez Pérez, Ramón

Ramón Jiménez Pérez, abulense afincado en Madrid, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense y gestor cultural, es autor de los libros Así me pierdo en las ciudades (relatos, 2011), El baile del emperatriz (novela, 2012) y Al fondo a la derecha (relatos, 2015), publicados en Sial Pigmalión.

Su primera obra, Cuentos estructurados, ganó el Premio para Libros de Cuentos «Emilio Hurtado» 1986, de León. Asimismo, obtuvo los premios de microrrelatos Hipálage (2011), «El cultural.es Cuenta 140» (2010), y Pluma de Oro de Alcorcón en 1979 y 1982. Tres narraciones suyas figuran en la Antología del cuento español, 1985, de la Society of Spanish and Spanish-American Studies. Sus relatos forman parte de una decena de antologías más, destacando las de la temática del Amor de Sial Pigmalión.

El arte del origami constituye otro de sus pilares creativos, y ha escrito sobre él, impartido talleres, pronunciado conferencias y realizado diversas exposiciones.

 

Siempre he pensado que quien aspire a ser novelista debe contar con dos cualidades que coincidan y se complementen armoniosamente en su persona: por una parte, vocación suficiente, es decir, esa posesión de esa voz misteriosa que nos anima y nos obliga a seguir un camino. Por otra parte, aptitud suficiente para seguir ese camino con ciertas posibilidades de éxito. Dos condiciones que, afortunadamente, se dieron y continúan dándose en Ramón Jiménez.

ASÍ ME PIERDO EN LAS CIUDADES abarca una serie de 27 relatos en los que el lector no sabe qué admirar más, si el ritmo, la agilidad y la pre­cisión de la prosa o el envidiable sentido del humor del que el autor hace gala en todas y cada una las páginas del libro. Tal vez, en efecto, el humor sea la mejor perspectiva que podemos encontrar en estos tiempos de crisis y confusión para comprender y acceder a un mundo que, paso a paso, estamos convirtiendo en una dimensión prácticamente inhabitable. Menéndez Pelayo nos enseñó que el verdadero humorismo exige un espí­ritu poético capaz de elevarse a la libertad y a la filosofía. aEs una de las maneras más altas de considerar el universo”, dijo también.

Estamos convencidos de que ASÍ ME PIERDO EN LAS CIUDADES va a recibir los parabienes de la crítica más exigente de este país y que Ramón Jiménez, fiel a su condición de lletraferit (expresión catalana que podría traducirse al castellano como herido por las letras) continuará obsequiando a sus lectores con nuevas muestras de su talento literario. Demos tiempo al tiempo.

Javier Tomeo

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Así me pierdo en las ciudades”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *