Ana Ortega Romanillos (1952, Alcolea de las Peñas, Guadalajara) es funcionaria, poeta y escritora.
Pertenece a la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, al Grupo de Escritores de Castilla la Mancha. Miembro fundador de la Academia de las Letras y las Artes Lusófonas Portugal.
Socia del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Tiene en su haber ocho poemarios publicados y cuatro inéditos.
Ha sido incluida en varias antologías poéticas en España y Portugal.
Colaboradora en revistas literarias y boletines poéticos de España y en el periódico Noticias de Castro Daire Portugal. Asiste y participa en seminarios de filosofía y de poesía,en encuentros poéticos, literarios, mesas y redondas, etc. Gran parte de su obra ha sido traducida al portugués.
Poeta de vocación, de la memoria, de alma y del camino. El lirismo de su poesía está lleno de contrastes: social, intimista, rural y realista.
Ana Ortega Romanillos, autora de Alba desnuda, el libro que abrazo entre mis manos, es, como se demuestra en su biografía, poeta de vocación, de la memoria, del alma y del camino. Es poeta donde el lirismo de su poesía lleno de contrastes, entre lo social, lo intimista, lo rural y lo realista, se entrelaza con una poesía mística llena de búsqueda y de vivencias que se remontan a la niñez.
Para escribir este prólogo de Alba desnuda, además de degustar los poemas que componen el libro, he tenido la oportunidad de ir desvelando rasgos de la concepción poética de nuestra autora, Ana Ortega Romanillos, recogidos en obras anteriores y que siguen presentes en este poemario que ahora prólogo, que nos hablan de la veracidad de sus vivencias y de la expresión de las mismas, a través de una mirada inocente y comprometida que pasea por el universo, por el paisaje, por el dolor de esta humanidad y por la riqueza espiritual de un alma en búsquedas y encuentros.
Esta obra recoge poemas de distintas épocas, pero con un itinerario común, el de la expresión de la vivencia mística. Su sensibilidad le hace disfrutar alimentando el espíritu. Experimenta esa inspiración y medita y el fruto de ello fue comenzar a escribir poesía mística meditativa, contemplativa.
La poeta refiere en estos poemas de Alba desnuda que sus vivencias místicas le hacen sentir bien y por ello ha de escribirlas y compartirlas, para que, de alguna forma, sus lectores también las puedan vivir. Aunque el lenguaje místico tiene algo de inefable, la autora ha pretendido que los lectores lo entendieran.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.