Ridha Mami (Sousse-Túnez, 1964), es Doctor por la Universidad Complutense de Madrid, Catedrático de lengua y literatura españolas en la Universidad de la Manouba de Túnez, y especialista en literatura aljamiado-morisca. Es autor de una larga serie de artículos e investigaciones, entre otros, sus libros El manuscrito morisco 9653 de la Biblioteca Nacional de Madrid: Edición, estudio lingüístico y glosario (Editorial Ramón Menéndez Pidal, 2002), El poeta morisco: De RojasZorrilla al autor secreto de una comedia sobre Mahoma (Editorial Pigmalión, 2010), Lunas de primavera (poemario en español y traducido al árabe, Editorial Pigmalión, 2011), Lunas de otoño (poemario en español y traducido al árabe, Editorial Pigmalión, 2013), Mis lunas (poemario en español y traducido al árabe, Editorial Pigmalión, 2015), y es traductor al castellano de Poesía esencial de Abul Qasim Chebbi (Editorial Sial, 2016), y Antología depoesía tunecina contemporánea (Sial Contrapunto, 2019). Entre sus líneas de investigación y enseñanza se incluyen la literatura española, la literatura comparada y la historia de la lengua española. Es miembro de la AIH (Asociación Internacional de Hispanistas) y de la AIS (Asociación Internacional de Semiótica) y su corresponsal en Túnez, es Presidente y Fundador de la ATH (Asociación Tunecina de Hispanistas), es Presidente y Fundador de la AHA (Asociación de Hispanistas Árabes), es Vicepresidente de la ATES (Asociación Tunecina de Estudios Semióticos), es director adjunto de la revista literaria Fragmenta. Está incluido en la Biblioteca Cervantes Virtual. Ha sido galardonado con el Premio Internacional de Poesía Gustavo Adolfo Bécquer (2013), el Premio Escriduende de la Feria Internacional del Libro de Madrid (2015) y el Premio Internacional de Literatura Ibnu Arabí (Madrid, 2018).
La presente Antología de la poesía tunecina contemporánea, traducida del árabe por el profesor, hispanista y poeta Ridha Mami, recoge la selección poética de dieciséis vates tunecinos, que cubren casi un siglo de la historia contemporánea de Túnez, desde la década de 1920 hasta la actualidad. Sesenta poemas, en edición bilingüe, de una magnífica nómina de creadores que han dejado su impronta en la literatura, cultura y sociedad tunecinas, en particular, y en todo el mundo árabe, en general, entre los que podemos destacar a Abul Qasim Chebbi, Awled Ahmed, Moncef Ouhaibi, Adam Fethi, Moncef Mezghanni, Kamel Bouajila, Abdelaziz Kacem, Menawar Smadeh, entre otros.
Si entendemos por poesía comprometida o revolucionaria aquella que se escribe siempre desde una oposición crítica, esta antología es el reflejo de la sociedad tunecina durante cuatro etapas bien determinadas: la colonización francesa de Túnez, el gobierno de Bourguiba, la época de Ben Ali y la revolución o primavera árabe y sus consecuencias.
Las circunstancias políticas, sociales y económicas que ha vivido el pueblo tunecino (injusticias, regímenes dictatoriales, falta de libertad de expresión, pobreza, desigualdades…) han hecho emerger a lo largo de todo un siglo una poesía muy crítica y combativa, donde la voz revolucionaria de algunos poetas se dejó escuchar en una lucha larga y continua por la libertad.
Los poetas incluidos en esta antología dieron visibilidad y respaldo a las víctimas de las injusticias sociales y políticas de su tiempo. A pesar de los riesgos que corrieron, la marginación, persecución y privación de libertad, nunca consiguieron silenciarles. Esta obra es, por tanto, un homenaje a quienes alzaron su voz contra la injusticia y a través de sus obras lograron reescribir la historia.
“Cuando el pueblo quiere vivir un día, / necesariamente el destino debe responder”. Estos eran los versos que consagraron al gran poeta tunecino, Chebbi, durante la primavera árabe de 2011. Su poesía, coreada como un talismán contra el régimen de Ben Ali, es un exponente de literatura combativa. Si a esta Antología le añadiéramos el adjetivo comprometida coronaríamos un diván actualizado, vigoroso, además de irreductible.
Casi la totalidad de los dieciséis poetas antologados y traducidos por Rhida Mami cumple estos requisitos. Es una poesía que, en su deseo por secularizar la sociedad y abrirse al mundo, destila una profunda desazón. También es capaz de transmitirnos la mística del mahyar, su voluntad renovadora, así como un acento lorquiano. En definitiva, una traducción imprescindible, más valiosa si cabe por tratarse de una de las pocas disponibles.
Noviembre-Diciembre 2019
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Antología de poesía tunecina contemporánea” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.