Victoria Aranda Arribas, Alba Calo Blanco, Celia Fernández Prieto, Antonio J. Gil González, Francisco Gutiérrez Carbajo, Alberto Muñoz Santos, Tania Padilla Aguilera, Javier Sánchez Zapatero
El Cid, el Quijote, El alcalde de Zalamea,las Leyendas de Bécquer, La tabla de Flandes o El chico de la última fila son algunas de las obras españolas que se han llevado al cine fuera de nuestro país. En todos estos casos, asistimos a un doble proceso de adaptación: del papel a la pantalla y del ámbito hispánico a otras nacionalidades.
Este monográfico reúne siete ensayos de diferentes investigadores que abordan algunas de las adaptaciones transnacionales de la literatura hispánica: el Cid (Cantar de mío Cid, c. 1200 /Anthony Mann, 1961), Aguirre, la cólera de Dios (Werner Herzog, 1972), La gitanilla (Cervantes, 1613 / Harley Knoles, 1922), Diarios de motocicleta (Notas de viaje, Ernesto Che Guevara, 1992 /Walter Salles, 2004), Ashanti (Ébano,Alberto Vázquez Figueroa, 1974 / Richard Fleischer, 1979) y La novena puerta (El club Dumas, Arturo Pérez Reverte, 1993 /Roman Polanski, 1999). Cierra el libro un capítulo dedicado a los videojuegos extranjeros de realidad virtual basados en obras de nuestra cultura, donde el universo cervantino ocupa un lugar privilegiado.
En suma, este libro explora los mecanismos empleados por países de habla no hispana a la hora de adaptar textos escritos en español. Se ofrece así un panorama de las distintas formas en que nos leen más allá de nuestras fronteras, proceso que nos devuelve un producto renovado a la vez que favorece la divulgación de dichas narraciones.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Así nos leen: la literatura hispánica en el cine internacional” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.