Los antimodernos del cine: una retaguardia de la vanguardia

Antoine Compagnon rescató en 2005 el término antimoderno para designar, dentro de las letras francesas, una posición crítica, cultural y artística en la que la modernidad se configura como problema. No una simple reacción a lo moderno, ni clasicismo, menos aún tradicionalismo, sino una resistencia razonada al culto de lo nuevo, sustentada en un apego nostálgico al pasado, que él resumía como un estar de vuelta de la modernidad en la modernidad, retomando la expresión con la que Albert Thibaudet, el último crítico feliz, describía a Sainte-Beuve: un romantique retourné.

19,00 IVA Incl.

SKU: 9788415916406 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.381 kg
Páginas

244

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415916406

Sobre el autor

Mirizio, Annalisa

Mirizio, Annalisa

Annalisa Mirizio (Italia, 1971) se graduó en la Universitá degli Studi di Bari en Lenguas y literaturas extranjeras (Inglés y Francés) con una tesis de laurea en Filosofía del lenguaje. Actualmente es profesora de la Universitat de Barcelona, donde se doctoró en Teoría de la Literatura y Literatura comparada en el año 2004 con Premio extraordinario de doctorado. Ha realizado estancias de investigación en diversas universidades extranjeras, entre otras en Cornell University y Université París VIII. Sus cursos de grado y master y sus líneas de investigación se han centrado en el diálogo entre la teoría literaria y la teoría del cine, el cine documental, el pensamiento teórico feminista de las últimas décadas del siglo XX y los estudios culturales. Sobre estos temas ha publicado numerosos ensayos y artículos en prestigiosos volúmenes y revistas nacionales e internacionales. Ha colaborado con la Mostra Internacional de Films de Dones y ha sido codirectora de la revista científica Lectora. Revista de Dones i textualitat. Es miembro de la Asociación Española de Teoría de la Literatura y del comité científico de la revista 452°F. Revista de Teoría de la literatura y Literatura Comparada. Coordina el Grupo de Investigación Literatura, cine y otros lenguajes artísticos de la Universitat de Barcelona.

Sustraerse a la Modernidad, el formidable tren histórico que ha hecho avanzar la cultura occidental en los últimos tres siglos, no parecía una tarea intelectual fácil ni asequible. Frente a la opción episódica y difusamente continuista de la postmodernidad, la anttimodernidad constituye una alternativa creativa mucho más valiosa e interesante, tanto como posición intelectual en sí como en sus producciones artísticas.

Annalisa Mirizio emprende aquí la tarea audaz de mostrarnos la existencia de una antimodernidad cinematográfica, con calas tan prestigiosas como Pier Paolo Pasolini, Bertoluci o Arturo Ripstein. Nostalgia déla escritura clara y centrada del cine clásico y su modelo institucional de representación, en la época de lo que Gubern denominó «el cine después del cine», algunas voces y discursos vuelven su mirada crítica hacia el pasado para recrear con originalidad nueva sus modos y su formas.

Es esa la senda genuinamente barthesiana que sigue la investigadora barcelonesa de origen italiano para desvelarnos con brillantez y solvencia un capítulo imprescindible e inédito de la apasionante historia del cine contemporáneo.

José María Paz Gago
Director de la Colección L1TECOM

¿Se ha roto definitivamente la relación entre modernidad y vanguardia? En l971 Roland Barthes sugirió que hay una retaguardia de la vanguardia y que en ella el forcejo con la tradición no impide el amor de sus restos y de sus gestos. En la retaguardia se practica una conciencia doble, que avanza, pero que lo hace hacia el pasado, de modo que lo antiguo se configura como meta de la creación y el pensamiento artístico moderno.

Annalisa Mirizio estudíalas reformulaciones y cuestionamientos de Bernardo Bertolucci, Claire Denis, Jean-Luc Godard, Miguel Gomes, Pier Paolo Pasolini y Arturo Ripstein, entre otros, respecto de los modelos visuales y narrativos que irrumpieron con la modernidad cinematográfica. En diversos tramos de sus producciones subraya las marcas, los rasgos y las formas que descubren, en el cine contemporáneo, un retroceder frente a lo moderno y un agotamiento de las propuestas estéticas de las vanguardias. No se trata del final de un camino sino de un nuevo inicio que arranca de la refutación de la modernidad y que por ello puede definirse como antimoderno.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Los antimodernos del cine: una retaguardia de la vanguardia”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *