M.ª Teresa García-Abad García es doctora en Filología Hispánica, investigadora en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA, CSIC) y miembro del Grupo GELYC de la Universidad de Salamanca. Autora de más de un centenar de trabajos de investigación publicados en revistas científicas de ámbito nacional e internacional sobre teatro y literatura de los siglos xx y xxi, especialmente de sus relaciones con la crítica y el cine, entre sus publicaciones destacan los libros La novela cómica (1997), Perfiles críticos para una historia del teatro español: La Voz y La Libertad (1926-1936) (2000), Intermedios. Estudios sobre literatura, teatro y cine (2005) y Literatura y cine o el cine soñado (ed. y coord.) (2011). Ha sido profesora en las universidades de Manchester (UK) y California, Berkeley (EEUU).
Pérez Bowie, José Antonio
José Antonio Pérez Bowie es catedrático (jubilado) de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Salamanca, donde ha dirigido durante 20 años el grupo de estudios sobre literatura y cine (GELYC). Autor de varios trabajos sobre teoría y análisis de los discursos literarios, su línea de investigación preferente en los últimos años han sido las relaciones entre la literatura y los medios audiovisuales. Ha publicado libros como Cine, literatura y poder. La adaptación cinematográfica durante el primer franquismo (2003), Realismo teatro y realismo cinematográfico (2004), Leer el cine. La teoría teatral en la teoría cinematográfica (2008) o El mercado vigilado. La adaptación en el cine español de los cincuenta (2010, en colaboración con Fernando González). Ha editado o coeditado también los volúmenes colectivosLa adaptación cinematográfica de textos literarios. Teoría y práctica (2003), Reescrituras de la imagen (2010), La noche se mueve. La adaptación en el cine del tardofranquismo (2013), Transescrituras audiovisuales (2015), Ficciones nómadas. Procesos de intermedialidad literaria y audiovisual (2017) y La teatralidad en la pantalla.Reflexiones sobre el diálogo contemporáneo entre cine y teatro (2018).
Hace ya décadas que Iuri Lotman necesitó apoyarse en la biología para la definición de una nueva herramienta epistemológica capaz de dar cuenta de la complejidad de los procesos semióticos de los textos y de la cultura. La biosfera de Verdanski, «un espacio ocupado completamente por materia viva», venía en su auxilio para delimitar un nuevo marco teórico donde ubicar el concepto de Semiosfera y repensar los fenómenos culturales desde un renovado dinamismo, producto de su inherente naturaleza dialógica. A su abrigo, Cineastas en escena. Dramaturgias de frontera recoge un conjunto de once trabajos sobre un asunto poco frecuentado hasta la fecha en la historiografía de la relaciones entre teatro y cine, cual es la práctica escénica de cineastas atraídos por ensayar en las tablas la dirección de textos dramáticos propios o ajenos de forma puntual o reiterada. Los nombres de Pasolini, David Lynch, Gonzalo Suárez, Fernando Trueba, Pedro Olea, Bardem y Berlanga, Julio Diamante, Josefina Molina, Pilar Miró, Jaime Chávarri e Ingmar Bergman se ofrecen al lector fuera del marco habitual de los estudios fílmicos con el fin de indagar en los rasgos definidores de estas dramaturgias de la imagen y desvelar otros modos de expresión de su imaginación creadora.
M.ª Teresa García-Abad García y José Antonio Pérez Bowie
Lenguajes diametralmente divergentes, el discurso teatral y el discurso cinematográfico han entablado desde hace más de un siglo relaciones complejas y fecundas. Teatro dentro del cine, cine dentro del teatro, intertextualidad confesable o no, imitaciones y simulaciones, géneros híbridos o mixturas culposas, cineastas y dramaturgos no han dejado de explorar los límites y complicidades interartísticas entre estas dos expresiones espectaculares.
Más allá de las películas que abordan como temática los entresijos del arte escénico, la obra coordinada por María Teresa García-Abad y José Antonio Pérez Bowie ofrece la originalidad de ocuparse de las puestas en escena teatrales realizadas por directores de cine como Pasolini, Pedro Olea o Fernando Trueba. En el momento en que el mítico Carlos Saura acaba de obtener un éxito incontestable con su propuesta para Don Giovanni en el Festival de Ópera de La Coruña, el enfoque muestra a las claras su actualidad y oportunidad. La Colección LITECOM acoge con entusiasmo esta nueva obra colectiva que ha convocado a los más destacados especialistas de nuestro país, así como a jóvenes investigadores en la vanguardia de los estudios sobre comparatismo interartístico y transmedialidad.
José María Paz Gago. Director de la Colección LITECOM
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Cineastas en escena. Dramaturgias de frontera” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.