Fuera del cuadro: cine, palabras e imagen en las artes modernas

Un arte que quiere ser un lenguaje y un lenguaje que quiere ser un arte… así definía Christian Metz el cine en su célebre ensayo Langage et Cinéma (1971). Desde su nacimiento, el Séptimo Arte ha entablado unas relaciones intensas y extensas con las artes verbales y visuales, fundiéndose y confundiéndose con ellas o alejándose y marcando distancias más menos artificiales con las unas y las otras. Como director de la Colección LITECOM, ligada al Grupo de Investigación sobre Literatura y Tecnologías de la Comunicación, me place enormemente acoger este volumen dirigido por la profesora Annalisa Mirizio, en el que un grupo de brillantes investigadores abordan con agudeza y solvencia esas apasionantes conexiones transmediáticas entre imagen y palabra, cine y poesía, visión y ficción.

José María Paz Gago

19,00 IVA Incl.

SKU: 9788415916345 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.341 kg
Páginas

220

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415916345

Sobre el autor

Mirizio, Annalisa

Mirizio, Annalisa

Annalisa Mirizio (Italia, 1971) se graduó en la Universitá degli Studi di Bari en Lenguas y literaturas extranjeras (Inglés y Francés) con una tesis de laurea en Filosofía del lenguaje. Actualmente es profesora de la Universitat de Barcelona, donde se doctoró en Teoría de la Literatura y Literatura comparada en el año 2004 con Premio extraordinario de doctorado. Ha realizado estancias de investigación en diversas universidades extranjeras, entre otras en Cornell University y Université París VIII. Sus cursos de grado y master y sus líneas de investigación se han centrado en el diálogo entre la teoría literaria y la teoría del cine, el cine documental, el pensamiento teórico feminista de las últimas décadas del siglo XX y los estudios culturales. Sobre estos temas ha publicado numerosos ensayos y artículos en prestigiosos volúmenes y revistas nacionales e internacionales. Ha colaborado con la Mostra Internacional de Films de Dones y ha sido codirectora de la revista científica Lectora. Revista de Dones i textualitat. Es miembro de la Asociación Española de Teoría de la Literatura y del comité científico de la revista 452°F. Revista de Teoría de la literatura y Literatura Comparada. Coordina el Grupo de Investigación Literatura, cine y otros lenguajes artísticos de la Universitat de Barcelona.

Los ensayos recogidos en este volumen proponen pensar a través del cine y otras manifestaciones visuales las relaciones entre las artes. Los autores -Nora Catelli, Josep Casals, Mercedes Coll, Edgardo Dobry, Víctor Escudero, Paula Juanpere, Annalisa Mirizio y Virginia Trueba- se enfrentan con las reflexiones y los desafíos que supusieron estos nuevos lenguajes desde la fijación técnica de la imagen. Esta fijación exigió una mirada que pese a la inicial inquietud que despertó en la crítica acabó renovando tanto las posibilidades de representación como los paradigmas teóricos que pretendían dar cuenta de las manifestaciones artísticas modernas. En la primera parte el volumen atiende a los debates que acompañaron la consolidación del cine como arte apuntando a su vigencia en la compara- tística actual. En la segunda, se estudian obras y autores contemporáneos en el cine, la fotografía, la danza, el vídeoarte, la poesía a partir de recursos y procedimientos de comprensión estética sugeridos por el cine y las artes de la imagen.

Annalisa Mirizio

Un arte que quiere ser un lenguaje y un lenguaje que quiere ser un arte… así definía Christian Metz el cine en su célebre ensayo Langage et Cinema (1971). Desde su nacimiento, el Séptimo Arte ha entablado unas relaciones intensas y extensas con las artes verbales y visuales, fundiéndose y confundiéndose con ellas o alejándose y marcando distancias más menos artificiales con las unas y las otras. Como director de la Colección LITECOM, ligada al Grupo de Investigación sobre Literatura y Tecnologías de la Comunicación, me place enormemente acoger este volumen dirigido por la profesora Annalisa Mirizio, en el que un grupo de brillantes investigadores abordan con agudeza y solvencia esas apasionantes conexiones transmediáticas entre imagen y palabra, cine y poesía, visión y ficción.

José María Paz Gago
Investigador Principal del Grupo LITECOM

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Fuera del cuadro: cine, palabras e imagen en las artes modernas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *