Ver carrito “Viajeros por el Sáhara Español. Antología de relatos viajeros” se ha añadido a tu carrito.
Brujería fang en Guinea Ecuatorial
La existencia de la brujería o de prácticas ocultistas, es común a todas las culturas. El doctor Mbana, lo analiza aquí, desde la versión Bantu-Fang de Guinea Ecuatorial. Y, precisamente, la constatación frecuente de hechos, prácticas y comportamientos contradicentes a la lógica común, hace necesario y justificable una reflexión explorativa de sus consecuencias reales.
Cuando se reflexiona sobre este tipo de fenómeno, no podemos dejar de encuadrarlos en el conjunto de las tradiciones que nuestra cultura ancestral arrastra en el espacio y en el tiempo y que, en determinados momentos, cobra mayor auge y consecuencias, cada vez más nefastas en la sociedad.
Joaquín Mbana nació el 30 de junio de 1957 en Midjimitom- Esanvín. Tras cursar estudios en los Seminario de Guinea Ecuatorial, Camerún, Sigüenza y Madrid, se diplomó en la Universidad Urbaniana de Roma. Posteriormente se licenció en Filosofía y se doctoró en Antropología por la .UNED (Madrid).
Ha sido Jefe de Estudios en el Centro Asociado de la UNED en Bata y profesor de sociología y filosofía del mismo Centro durante nueve años. Miembro del Laboratorio de Recursos Orales de Guinea Ecuatorial, ha tomado parte activa en el debate político de Guinea Ecuatorial. Fue Director General de Universidades y actualmente es Viceministro de Educación en el Ministerio de Educación y Ciencia de Guinea Ecuatorial.
La existencia de la brujería o de prácticas ocultistas, es común a todas las culturas. El doctor Mbana, lo analiza aquí, desde la versión Bantu-Fang de Guinea Ecuatorial. Y, precisamente, la constatación frecuente de hechos, prácticas y comportamientos contradicentes a la lógica común, hace necesario y justificable una reflexión explorativa de sus consecuencias reales.
Cuando se reflexiona sobre este tipo de fenómeno, no podemos dejar de encuadrarlos en el conjunto de las tradiciones que nuestra cultura ancestral arrastra en el espacio y en el tiempo y que, en determinados momentos, cobra mayor auge y consecuencias, cada vez más nefastas en la sociedad.
La tradición se transmite de generación en generación.
Desde la supervivencia de las sociedades secretas, cuya naturaleza oculta conduce necesariamente a consideraciones negativas, la Brujería presenta una serie de actuaciones y manifestaciones públicas, deplorables, por ser previamente maquinadas y objetivadas en el misterio de su carácter secreto.
La criminalidad, la antropofagia simbólica o física, la sangre, la envidia, etc. son desde el análisis del fenómeno brujeril, elementos que presiden el Mbwo, cuyo principal centro de operaciones, en los fang, está en el Evú, principio maligno que posee el brujo y que se sitúa, al parecer, en la cavidad véntrica o en el mismo feto.
Que sea bienvenida la actualización del debate objeto del libro del doctor Mbana, para que, una puntual y permanente reflexión, nos libere del oscurantismo y nos permita acceder a una humanidad «humanizada» mediante la razón y la racionalidad de nuestra existencia.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.