Cali: territorio literario

Con el presente volumen, Cali: territorio literario, el Grupo Editorial Sial Pigmalión, en coedición con el Programa Editorial de la Universidad del Valle, imprime continuidad a una colección de publicaciones que recorrerán algunos de los parajes más sugerentes de la geografía y literatura iberoamericana, un viaje en el tiempo y en el espacio del que darán cuenta reputados artistas y creadores, que nos ofrecerán un punto de vista diferente al recogido en meros cuadernos o guías de viajes. Un ejercicio de creación compartida, con el único afán de literaturizar la historia, de personificar mitos o de recrear la imagen mercantilizada de estas poblaciones que deben preservarse como algo más que un exótico o bello destino turístico.

22,00 IVA Incl.

SKU: 9788418888243 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.700 kg
Páginas

288

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788418888243

Autores

Marco Tulio Aguilera Garramuño, Alejandro Alzate Méndez, Jotamario Arbeláez, Édgar Arenas, Aníbal Arias, Medardo Arias Satizábal, Armando Barona Mesa, María Bird Picó, María Pilar Cavero Montori, Gilberto Cerón, Julián Chang, Fernando Cruz Kronfly, Yaír André Cuenú Mosquera, Jorge Eliécer Ordóñez, Álex Flórez Sierra, Jaime Galarza Sanclemente, Miguel Galeano, Gustavo Álvarez Gardeazábal, Julia Simona Guerrero, Óscar Hernán Correa, Jesús Herrero, José Ignacio Izquierdo Ruiz, Carlos Jiménez Moreno, Alejandra Lerma, Beatriz Libreros, José Luis López Amigo, Orietta Lozano, Julián Malatesta, Fabio Martínez, Leonardo Medina Patiño, Hernando Motato, Gloria Nistal, Martha Cecilia Ortiz, Ómar Ortiz Forero, Harold Pardey Becerra, Óscar Perdomo Gamboa, Elvira Alejandra Quintero, Rafael Quintero, Gerardo Rivera, Juan Sebastián Rojas, Amparo Romero Vásquez, Nery Santos Gómez, Clara Schoenborn, Javier Tafur González, Ángela Tello González, Hernán Toro, Adriana Solano, Sonia Solarte, Jenny Valencia Alzate, Ida Valencia Ortiz, Adriana Villamizar Ceballos.

Año de publicación

2021

Sobre el autor

AA.VV.

Varios Autores

Hay lugares y ciudades en el mundo con una especial significación y trascendencia. Enclaves que se han distinguido en la historia o que ocupan un lugar destacado en el imaginario colectivo, fusionando mito y realidad.

La topografía de nuestro viejo planeta está jalonada de paisajes, urbes, zonas, metrópolis o asentamientos que forman un peculiar itinerario de territorios mágicos, bellos o evocadores que se apropian de nuestros sentidos y nos secuestran el alma, obligándonos a retornar a ellos para recuperar lo que de nosotros atrás dejamos. Rincones con memoria, espacios con vida propia: paraísos literarios.

Con el presente volumen, Cali: territorio literario, el Grupo Editorial Sial Pigmalión, en coedición con el Programa Editorial de la Universidad del Valle, imprime continuidad a una colección de publicaciones que recorrerán algunos de los parajes más sugerentes de la geografía y literatura iberoamericana, un viaje en el tiempo y en el espacio del que darán cuenta reputados artistas y creadores, que nos ofrecerán un punto de vista diferente al recogido en meros cuadernos o guías de viajes. Un ejercicio de creación compartida, con el único afán de literaturizar la historia, de personificar mitos o de recrear la imagen mercantilizada de estas poblaciones que deben preservarse como algo más que un exótico o bello destino turístico.

Bajo la experta batuta del académico, intelectual y escritor caleño, Fabio Martínez, más de cincuenta excelentes escritores y artistas de diferentes procedencias (fundamentalmente colombianos y españoles) nos ofrecen múltiples, variadas y novedosas lecturas de un mismo contexto geográfico convertido en trasfondo y tema literario: el distrito colombiano de Cali, capital del departamento del valle del Cauca, fundada en 1536 por Sebastián de Belalcázar, una de las ciudades más antiguas de América, capital mundial de la salsa, puerta del Pacífico colombiano y cuna de grandes artistas y escritores. 

En definitiva, Cali y su entorno, gracias a los autores de esta obra, han pasado a formar parte de la Historia de la Literatura. Son, por tanto, territorio literario.

Basilio Rodríguez Cañada

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Cali: territorio literario”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *