El chachachá del diluvio

El chachachá del diluvio recrea el advenimiento de un segundo diluvio universal, noticia que un ángel transmite en sueños a un poeta. Este recluta a diez amigos para hacerse a la mar en la nueva arca construida por artesanos navales del Pací co colombiano. Un rastafari, una antigua hippie, un empleado de banco, un violinista, un monje de la Conciencia de Krishna, una religiosa esca- pada de un convento haitiano o un imitador del Benny Moré, entre otros, son los elegidos para sobrevivir y preservar la especie.

18,00 IVA Incl.

SKU: 9788417043858 Categorías: , Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.258 kg
Páginas

160

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788417043858

Sobre el autor

Arias Satizábal, Medardo

Arias Satizábal, Medardo

Medardo Arias Satizábal (Isla de Buenaventura, 1956) es escritor, periodista, poeta e investigador. Fue corresponsal en Nueva York de la revista colombiana Cambio desde 1998, bajo la dirección de Gabriel García Márquez. Es columnista del diario El País de Cali. En 1987 apareció su primera obra en Colombia, Luces de navegación, que mereció el Premio Nacional de Poesía de la Universidad de Antioquia. En dos ocasiones ha sido merecedor del Premio Nacional de Cuento en Colombia. Es autor de, entre otras obras, las novelas Jazz para difuntos y Que es un soplo la vida, las colecciones de cuentos El cangrejo amotinado, Esta risa no es de loco y Juego cerrado, el poemario Las nueces del ruido o el estudio Palabra Afroamericana, en el que compila doce ensayos acerca de autores afroamericanos. Una investigación pionera sobre la literatura que se escribe en la costa del Pacífico colombiano lo llevó a publicar la antología De la hostia y la bombilla, el Pacífico en prosa, convertido en texto de estudio en numerosas universidades de los Estados Unidos y Europa.

La novela El chachachá del diluvio recrea el advenimiento de un segundo diluvio universal, noticia que un ángel transmite en sueños a un poeta.

Diez amigos se hacen a la mar en la nueva arca construida por artesanos navales del Pacífico colombiano. Tripulación conformada por un rastafari, una mujer bohemia de los años 60, un empleado de banco, un violinista, un monje de la Conciencia de Krishna, una religiosa escapada de un convento haitiano o un imitador del Benny Moré, entre otros, quienes emprenden la aventura de preservar la especie.

La embarcación recibe el nombre de Merci Jésus, en homenaje a una patera de haitianos que naufragan en el Caribe, en su intento por llegar a las costas de Estados Unidos.

Novela atravesada por acontecimientos histórico-religiosos de la segunda mitad del siglo xx, como el surgimiento de los Hermanos en la Conciencia de Krishna, la aparición del Gurú Maharaj Ji, el ascenso de China como potencia económica y cultural y la reinvención del Pacífico a partir de personajes que pertenecen a remotos parajes, como Mulatos y Vigía, donde habitan viejos constructores de barcos.

Metáfora iluminada del apocalipsis, El chachachá del diluvio navega en los trenos de la música cubana y las liturgias de la santería.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El chachachá del diluvio”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *