Como tinta de sangre en el paladar. Cuentos

17,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.700 kg
Páginas

158

Encuadernación

Rústica

Formato

15×21 cm

Idioma

Castellano

ISBN

9788419370778

Año de publicación

2023

Sobre el autor

Delgado Ortiz, Eduardo

Delgado Ortiz, Eduardo

Eduardo Delgado Ortiz es cofundador de Cali-Teatro, del grupo el Zair y de la revista Metáfora, ganadora del premio Colcultura, de la cual es jefe de redacción. Sus ensayos sobre autores vallecaucanos, sobre el cuento norteamericano, latinoamericano y la novela negra, han sido publicados en suplementos literarios y en revistas, y sus cuentos han sido publicados en múltiples antologías.

Ha publicado la novela Por los senderos del sur (Programa editorial Universidad del Valle, 2004), el libro de ensayos La geometría del crimen (Minotauro Editores, 2007), el libro de cuentos La experiencia interior (Orbe editores, 2008), la novela Dionisia (Metáfora Ediciones, 2010, finalista en el IX Concurso de novela Cámara de Comercio de Medellín 2009), el libro de cuentos Parecía un galán de cine, era Moreira (Escuela de Estudios Literarios Universidad del Valle, 2012) y la novela La ciudad de Babel (Programa editorial Universidad, 2022).

Como tinta de sangre en el paladar describe el drama de las grandes ciudades modernas. Hombres y mujeres enfrentados a los conflictos de la soledad, la angustia, el crimen, el amor y la traición en una sociedad donde todo lo sólido se desvanece en el aire. Escritos con un lenguaje depurado, minimalista, los cuentos de este volumen reflejan la dureza de la urbe moderna y los excesos de que hacen gala sus habitantes. El mal se aprecia con una carga de ironía insólita, sobre todo si consideramos que en ningún texto aparecen culpa, escrúpulos o sentimientos de tristeza: los personajes cumplen su misión y punto. Hay que matar y se matan. Es el poder en el sentido de Nietzsche: tanto una moral autoritaria, de abuso, como un laboratorio de experiencias inconfesables.

No es todo. En como tinta de sangre en el paladar también encontramos la dimensión erótica del hombre. Aquí el protagonista ya no es el mal sino el lenguaje, un lenguaje sin censuras. El autor demuestra un completo dominio del asunto y sin ambages asistimos a las perversas iniciaciones de adolescentes, mujeres y niños en una vetusta ciudad que también concurre con su carga de destrucción. Y, por último, está el amor. Amor duro, masoquista.

En la lectura de estos cuentos el lector percibe —asombrado— un exigente universo de palabras. La ironía, el despojo y esa voluntad postmoderna de Eduardo Delgado consiguen no solo mostrar la gran ciudad y su compleja dinámica en este mundo, sino también anticipar lo destructivo del mañana en el fantástico universo de la gaya ciencia.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Como tinta de sangre en el paladar. Cuentos”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *