La novela del joven Juan Martín García revela una maestría narrativa que no es frecuente a la edad del autor de Conspiración vírica. La trama urdida para evitar que el fármaco capaz de erradicar el VIH sea suministrado a todos los enfermos a precios asequibles es de una gran complejidad y sin embargo no obstaculiza la comprensión del relato, que es manejado con evidente habilidad. Resalta en la historia novelada el maquiavelismo del propietario del laboratorio, señor Spencer, para eliminar al investigador que ha realizado el hallazgo y seguir enriqueciéndose con la venta de los costosos tratamientos crónicos de esta enfermedad, para lo cual ordena poner en marcha el Plan de Contingencia.
Juan Martín García (Madrid, 1979). Ha estudiado Ciencias Empresariales, siendo segundo de su promoción. La mayor parte de su vida académica y laboral ha estado vinculada a las ciencias y a los números. Ha trabajado en el Hospital Gregorio Marañón, la Consejería de Medio Ambiente, el Colegio de Guardias Civiles Jóvenes de Valdemoro, el Instituto de Estadística o la Consejería de Economía y Hacienda; habiendo colaborado con varios altos cargos de la Administración de la Comunidad de Madrid. En los últimos años ha virado hacia el apasionante mundo de las letras. Sus comienzos fueron escribiendo guiones cinematográficos, acabó centrándose en la narrativa.
Esa imaginación desbordante que siempre tuvo le permite plasmar en papel historias de diversa índole. Empezó con este libro Conspiración Vírica, y su apasionante trama de suspense. Después, ha escrito dos originales obras de ciencia ficción, La Nación Next HumanyTriglidio.También se ha atrevido con el género épico, en 9 Facciones. Su próximo proyecto es una novela histórica, sobre un acontecimiento desconocido para la mayoría, pero sumamente interesante.
Ha residido la mayor parte de su vida en Chinchón, pero también en Madrid, Valdemoro, León, Villanueva de la Cañada o Leganés. El ansia que muestra por conocer nuevos lugares y civilizaciones, le ha llevado a visitar más de 20 países, de los cuales ha sacado abundantes ideas para sus libros.
La novela del joven Juan Martín García revela una maestría narrativa que no es frecuente a la edad del autor de Conspiración vírica. La trama urdida para evitar que el fármaco capaz de erradicar el VIH sea suministrado a todos los enfermos a precios asequibles es de una gran complejidad y sin embargo no obstaculiza la comprensión del relato, que es manejado con evidente habilidad. Resalta en la historia novelada el maquiavelismo del propietario del laboratorio, señor Spencer, para eliminar al investigador que ha realizado el hallazgo y seguir enriqueciéndose con la venta de los costosos tratamientos crónicos de esta enfermedad, para lo cual ordena poner en marcha el Plan de Contingencia.
La Corporación Ambar Negro pone en juego un conjunto de asechanzas contra el científico, cuya honestidad puede dar al traste con el pingüe negocio sanitario. Esta actitud obliga al autor a indagar con sagacidad en los enigmas en que se mueven los grandes laboratorios.
El nudo de la narración es la pugna entre el altruismo del investigador honesto que desea que el fármaco elaborado pueda beneficiar a todos los enfermos víctimas de la cruel dolencia y, de contrario, la avaricia y sordidez de la empresa, que para enriquecerse a costa de los sufrimientos ajenos quiere mantener unos precios prohibitivos, que, por su elevada cuantía, harán crecer su feroz capitalismo.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.